💸 La obsesión por ahorrar
El mes pasado me gasté casi la mitad de mi sueldo y me dio muchÃsimo vértigo. Probablemente, a algunas personas no les parezca tanto, porque utilizan casi todo cada mes, pero al no estar independizada un 90% de mi nómina va para a la cuenta de ahorros. Como no tengo grandes gastos, dejarme tanto dinero en apenas 30 dÃas me agobió. Que si lo pienso con frialdad, en otras ocasiones me he gastado mucho más en una sola semana de viaje y que, en realidad, esta fue una ocasión extraordinaria, ya que ha sido una inversión a largo plazo. Igualmente, eso no quita que esos últimos dÃas de enero sufriese lo que yo llamo, "el sÃndrome de la clase obrera".
Para una persona que desde pequeña aprendió a respetar el dinero por ser un bien preciado y escaso, hablar de grandes cifras siempre es una cuestión de cautela. Yo nunca he sido de esas niñas que pedÃan a sus padres los tÃpicos dulces (estratégicamente colocados) en la caja del supermercado. Tampoco me quejaba de no tener el último móvil del mercado y la primera vez que toqué un euro de la cuenta bancaria tendrÃa unos 16 años. Sin embargo, a medida que llegas a la adultez la vida se vuelve más y más cara. Desde hace uno o dos años, o sea, desde que gano dinero de verdad, controlo todos mis gastos con un Excel y me he puesto el lÃmite de no derrochar más de 200 euros mensuales de cara a prepararme para el futuro; cuando realmente tenga un alquiler, unos recibos y demás cosas adultas que me dan pereza y emoción a partes iguales. Asà que cuando registro todas mis compras y compruebo que las casillas se van volviendo rojas por superar el lÃmite, me entran los siete males.
Esto me recuerda a que cuando empecé a salir con mi pareja (quizás me mate por esta anécdota) y me fijé en que se pedÃa más de una bebida durante la comida. Yo, que siempre me he limitado a una consumición por ahorrar, lo veÃa como un disparate. Luego la cuenta son dos o tres euros más y no voy a arruinarme, pero a mà me descolocaba esa facilidad para no agobiarse por el dinero. Aunque poco a poco trato de ser más flexible con cuestiones económicas, los menús del dÃa de más de 11 euros, cualquier prenda de ropa que supere los 20 o una noche de hotel que cueste por encima de 50 euros me siguen provocando un infarto por la sensación de que estoy viviendo por encima de mis posibilidades. Supongo que es algo que uno aprende y le persigue durante mucho tiempo. Por eso, cuando mi amiga Ayelen se sentÃa mal por haberse gastado más de 200 euros en ropa, le dije: "Lucha contra tus impulsos ahorradores de clase obrera", y asà nació mi concepto.
VER 🎥
En realidad tengo muy claro por qué me ha gustado tanto la última pelÃcula de Paul Thomas Anderson. Quizás sea la banda sonora, el ambiente setentero o la fantástica actuación de sus dos protagonistas. No lo sé, la cuestión es que es mi nueva obsesión (lo digo en serio, ya lo iréis viendo en toda la newsletter). Igualmente, me chirrÃa mucho esa diferencia de edad que grita 🚩 RED FLAG 🚩 por todos lados y no creo que hubiese pasado nada por subirle la edad a Gary Valentine. Me quedo con esto de Luis MartÃnez en El Mundo: "acierta a componer una oda al cine feliz, al cine libre, al cine sin complejos. Es una pelÃcula infinita de amor y reconocimiento, de despedida de la infancia y del placer del reencuentro". No considero que tenga moraleja, ni sentido alguno, es puro disfrute audiovisual. Disponible en cines.
No creo que haya un momento mejor para recomendar la maravillosa serie de Juan Cavestany y Diego San José. Si algo se nos da bien en España es reÃrnos de nuestros propios problemas como paÃs y no se me ocurre un personaje que represente mejor la polÃtica española. Por si fuera poco, la realidad ha superado la ficción en las últimas semanas con la guerra interna del PP y la cuenta en Twitter del personaje comentando esta trama resulta desternillante. Disponible en HBO Max, Amazon Prime VÃdeo y Movistar +.
Rompo mis reglas de poner como máximo dos recomendaciones en VER para añadir dos series que tenÃa pendientes de Disney+: 'Pam & Tommy' y 'Only Murders In The Building'. Ambas me parecen un acierto. La primera, por la profundidad de una historia que desconocÃa porque surgió cuando yo acababa de nacer, y la segunda, por lo entretenido que resulta volver a ver a Selena Gómez actuar.
ESCUCHAR 🎶
Febrero '22 - Descubrimientos del mes — open.spotify.com
💸 La obsesión por ahorrar
Los años setenta no solo han vuelto en las tiendas de ropa, también en la música. Este mes me he obsesionado hasta un punto enfermizo con esta canción
de la banda sonora de 'Licorice Pizza'. Y aprovechando que el mes pasado fue el boom del Benidorm Fest, mi ansiedad se ha calmado con esta canción de Rigoberta Bandini
(no, no es 'Ay, Mamá'). Por último, quiero dejar esta canción de un grupo valenciano
que me ha animado muchÃsimo en las últimas semanas. Dan ganas de ir de fiesta y mira que no me gusta.
LEER 📚
De ‘Mulán’ a ‘Peaky Blinders’: el taller español que viste las series y pelÃculas de todo el mundo — elpais.com
Con 54 años, Javier Toledo dejó un puesto directivo en una multinacional y le compró a su hermana una empresa textil. Casi una década después, Peris Costumes, es uno de los talleres de ropa para cine más grandes del planeta.
Algo que me encanta ver en las series y pelÃculas es el cuidado que pone la gente de producción y vestuario para hacer más realista aún la escena. Desde que las habitaciones representen el caos puro de un adolescente hasta que la ropa se mimetice con un personaje. Hay algo mágico en esos detalles que a veces pasan desapercibidos. Por eso, me ha gustado mucho este breve artÃculo en El PaÃs Semanal sobre un taller español que crea el vestuario para las grandes producciones internacionales como Mulán, Peaky Blinders, Los Bridgerton, La Peste o Dune. Me entusiasma aún más que un hombre de 54 años dejase su puesto de director general en una multinacional para montar un negocio asÃ. Todo esto me recuerda a cuando descubrà una sastrerÃa ubicada cerca de uno de mis parques favoritos de Madrid que lleva más de 100 años proporcionando el vestuario a toda clase de filmes clásicos de Hollywood. En este enlace una fotogalerÃa completa de su trabajo.
DISFRUTAR 🥂
Este mes he hecho algo que salÃa de mi zona de confort y me sentó estupendamente. Uno de los miércoles, después de salir del trabajo, me fui corriendo al cine, a una de las salas que tengo más próximas a la oficina y que probablemente sea mi favorita de toda la ciudad. A pesar de lo que supone eso para mÃ, ya que vivo lejos y "renunciaba" a mi dÃa de descanso para volver a casa a las mil, salà de la sala pletórica, emocionada y llena de energÃa. No sé si fue lo mucho que me gustó la pelÃcula (la he recomendado arriba) o la sensación de control sobre mi cabeza que tuve en ese momento, pero sentÃa que habÃa dado un pasito más a la hora de enfrentarme a esos primeros impulsos de rechazo que me afloran en situaciones fuera de mi rutina.
Asà que este mes no puedo más que recomendaros dar un paso adelante y hacer algo que, aunque al principio os incomode, sepáis que va a ser bueno al final. Y que si tenéis un dÃa tristón, mirad esta campaña de marketing de Putos Modernos para Number 16 School. Me muero, no puedo parar de reÃrme.
Como siempre os espero a finales de mes, en concreto el último domingo. Y no olvidéis que podéis comentarme personalmente vuestras opiniones sobre cómo os sentÃs con el dinero y si le tenéis tanto respeto a través de todas mis redes sociales (@sandram5b en Twitter o @lavieenrose05 en Instagram) o respondiendo a este mismo email.
Hasta la próxima.
Un abrazo enorme.
(1) Escena de Licorice Pizza (2022) donde los personajes cuentan todo el dinero que han conseguido con una idea de negocio millonaria.