⏳ Ganar tiempo al tiempo
¿Habéis tenido alguna vez esa sensación de que la semana pasa extremadamente lenta? Supongo que sí, de hecho hay cuentas en redes sociales que nos lo recuerdan como ese meme de Tintín que dice: "–What a week, huh? –Captain, it's wednesday", me encanta y por la cantidad de likes que recibe cada miércoles no dudo de que casi todo el mundo se siente un poco igual. A mí me está ocurriendo exactamente al revés. Llevo todo octubre sintiendo que el tiempo se me escapa entre las manos. ¿En serio ya es noviembre? ¿Qué ha pasado? Es como si estuviese viviéndolo todo desde fuera. De repente es viernes y cuando quieres darte cuenta al día siguiente vuelta al lunes, como si durante el fin de semana no existiese el reloj (creo que había una teoría conspiranoica sobre esto).
La cuestión es que en las últimas semanas me he dado cuenta de que me está costando desconectar y cuando lo consigo ya se me ha acabado el tiempo libre. Siempre tengo tareas pendientes, cosas que hacer, no consigo liberarme al completo de la mochila de agobios de la semana. ¿Será que necesito vacaciones? No lo sé, pero en estos últimos días he leído, visto y escuchado muchos temas similares que me hacen pensar que es más un mal endémico que una sensación personal. También es cierto que soy muy recelosa con mi tiempo y marco los horarios o rutinas que debo hacer. Entre semana me gustaría tener más de una o dos horas libres, pero para que todo fluya al día siguiente debo adelantarme a los acontecimientos; dejar el tupper preparado, la ropa para el día siguiente o la deporte si tengo yoga esa tarde, la mochila con todo lo que necesite... Un sin fin de lo que yo llamo "hacerme la vida más fácil" pero menos libre. La improvisación o incluso la posibilidad de aburrirse casi no tiene cabida, pero lo prefiero así a tener que agobiarme cada día.
Mientras escribía estas últimas palabras he recordado que tenía que depilarme el bigote y corrido a añadirlo a mi 'to-do list' del móvil, junto a otras tareas que he acumulado en estos días, pero que he ido dejando pasar. Aún tengo que comprar el billete del bus para ir a ver a mi hermana a su nueva ciudad, hacer el carrito de la compra de los productos de belleza que estarán rebajados el lunes o escribir esta propia newsletter. Los quehaceres nunca acaban y estoy segura de que eso contribuye a mi agotamiento semanal.
¿Tenéis esta sensación? A mí me gusta echarle la culpa al sistema capitalista por destruir todas nuestras energías con ese incesante afán de productividad. A veces incluso nuestros hobbies parecen obligaciones o una razón más para conseguir combinar tu jornada laboral con otros ingresos extras que hagan parecer que la precariedad es un invento. Pero mejor que yo lo explican las investigadoras, artistas y actrices que he recopilado a lo largo de la semana.
VER 🎥
Sobre estar pendiente constantemente del tiempo y sentirse un poquitito perdida habla esta película de 1997
. No sé si me gusta más el tema, los outfits o volver a ver a Lisa Kudrow en acción. No es fácil conseguirla online en las plataformas habituales, pero merece la pena seguir a estas cuatro oficinistas en su búsqueda de estabilidad emocional y profesional. La evolución de la protagonista de principio a fin es brutal y la representación (no siempre realista) del ambiente de oficina me encanta.
Por otro lado, en un tono más alegre tengo que anunciar que me he enganchado a este clásico seriéfilo
. Además, me parece que combina mucho con el otoño y es imposible no coger cariño a sus personajes. Es justo lo que buscaba para no volver a ver 'Friends' por no sé cuántas veces ya. Está enterita en Netflix, no hay ni que pensar, solo dejarse llevar por Stars Hollow y disfrutar de los preciosos paisajes que crea el otoño en esta zona de Connecticut.
Para quienes busquen algo más cortito, estoy muy entusiasmada con esta serie española
que habla de una historia real que ocurrió en nuestro país. Me gusta mucho el ritmo, la trama y los personajes, aún quedan un par de capítulos para que finalice y está disponible en Movistar.
ESCUCHAR 🎶
Octubre - Descubrimientos del mes — open.spotify.com
⏳ Ganar tiempo al tiempo
Creo que nunca me había quedado una playlist tan fluida, es desde luego la más otoñal hasta la fecha. Adoro como combinan todas las canciones entre sí y el mensaje que dejan muchas de ellas. En concreto tengo varias que encajan perfectamente con la temática de hoy. Por un lado, esta artista de TikTok
ha lanzado una canción para la quarter life crisis (no lo digo yo, lo dice ella misma) y su letra es tan real que hasta duele.
Sobre el agotamiento mental y laboral habla la última de The Parrots, ese «You work all day and then you die // It's hard to find some peace of mind» me ha dejado destrozada. Y para celebrar un poquito Halloween, desde aquí os dejo esta curiosa canción
que me salió en el descubrimientos, parece hecho aposta (puede ser, mis dieces a Spotify). Me recuerda un poco al rollo de Dua Lipa, espero que os guste.
Como ya sabéis tenéis el resto de descubrimientos musicales en la playlist de arriba ⤴️.
LEER 📚
Lo que precisamente me ha animado a escribir hoy sobre el tema del agotamiento han sido dos artículos de Smoda. Sus piezas siempre aciertan, me parece una de las mejores webs-revistas enfocadas en el público femenino que existen actualmente.
A principios de mes pensé que me consumía el estrés, según ha avanzado octubre he aprendido a gestionarlo mejor (un abrazo a mi psicóloga que me atendió de urgencia a finales de septiembre). Creo que ahora he superado esa fase y me siento mucho más capaz e incluso empoderada a la hora de enfrentarme a los problemas que surgen día a día. En este artículo
hablan precisamente de cuidar la salud mental cuando el trabajo te supera. Cuando ya no es una cuestión de tiempo o aprendizaje, sino de necesidad. Irene Sierra habla con varias expertas y profesionales sobre el tema mientras intercala historias reales de personas que como 'Plan B' decidieron dejarlo todo atrás, aunque eso suponga enfrentarse a la temida incertidumbre.
El segundo, es una entrevista-reseña
de Noelia Ramírez a la escritora y periodista estadounidense Anne Helen Patersen. En su nuevo libro (ya lo he añadido a la otra lista de pendientes) habla "de por qué las redes sociales son tan agotadoras, cómo desapareció el ocio de nuestras vidas, por qué la crianza de hijos es una carrera de obstáculos en este escenario de incertidumbres y de qué manera la cultura laboral se ha ido al garete, o como ella misma escribe en sus páginas, «antes, el trabajo era una mierda y era precario; ahora lo es más»". En ese mismo artículo hablaban de una pieza que escribió Patersen allá por 2019 en Buzzfeed, casi llego tarde a mis obligaciones por pasarme más de una hora leyéndolo. Es muy muy largo, pero merece tantísimo la pena para darse cuenta de que "no eres tú, es el sistema" (advertencia: la traducción es regulera).
"Los millenniales se han dado cuenta de que la meritocracia no existe y no importa lo duro que trabajes" — smoda.elpais.com Anne Helen Petersen sabe a quién culpar de la epidemia de 'burnout' y analiza en 'No puedo' por qué somos la generación más cansada.
DISFRUTAR 🥂


Me encantó esta propuesta de los candidatos verdes
de la UE sobre crear una red ferroviaria europea que conecte las principales ciudades del continente. Sería una fantasía de interrail. A nivel logístico no sé como de efectivo podría ser, pero me parece brillante poder viajar de noche de un lado a otro y seguir descubriendo lugares del mundo. Lo único que me preocupa un poco es el tema transbordos, luce complicadito.
Para los enamorados de París (aquí una) esta cuenta de Instagram
sobre todo lo que ocurre desde las alturas, es decir, en los tejados de esas increíbles casas tan características que tiene la ciudad, os encantará. Me fascina ver el mundo interior de un hogar a través de balcones y ventanales.
Nos vemos el próximo mes y no dudéis en comentarme que os han parecido las recomendaciones.
(1) Escena de 'Clockwatchers' (1997).