👩👧👦 No voy a tener hijos
Me da igual que sea una afirmación muy categórica o que quizás en unos años cambie de parecer tal y como me repiten mis amigas cuando saco el tema, no-quiero-tener-hijos. Todo lo que veo relacionado con la maternidad me parece puro sufrimiento. Respeto a quienes quieren tenerlos, obvio, pero no me lo planteo para mí. Está claro que en la actualidad muchos quieren tener hijos, pero no pueden ante la precariedad que viven o que la edad en la que ya pueden planteárselo es demasiado tarde.
Lo cierto es que en los últimos meses muchas de las youtubers que seguía con 15 años han empezado a quedarse embarazadas y, casi a modo de 'epidemia', gran parte del contenido audiovisual que consumo se relaciona con bebés, familia y derivados. Cabe destacar que la mayoría se acercan a la treintena, lo cual revela una perfecta radiografía de lo que supone ser madre en la actualidad. De hecho, me hace gracia que las referencias vengan precisamente de influencers, porque parece que hoy en día son las únicas que pueden permitirse cuidar de uno o varios niños. Mi pareja y yo tenemos un juego cuando vamos por la calle y vemos a alguien joven con un cochazo. "¿Narco o youtuber?", grita alguno los dos en cuanto se da cuenta. ¿No resulta un poco deprimente que sean las únicas opciones para conseguir un nivel económico más o menos decente?
En estos últimos años he analizado las razones por la que creo que no quiero ser madre y se debe a tres cuestiones. En primer lugar, está la responsabilidad, y es que mi diagnosticado carácter ultraperfeccionista y absoluto terror ante la incertidumbre hace que todo en lo que me embarque tenga que salir de revista. Así que, como es lógico, me da pánico pensar en que puedo 'condenar' a otro ser humano a ser infeliz o sufrir por no saber educarle adecuadamente en este mundo tan injusto. Estoy trabajando en ello, porque cambiar un pensamiento tan profundo cuando llevas 24 años creyéndotelo no es fácil, pero aún me queda camino. El segundo punto es la independencia. Me gusta mucho estar sola y disfruto cuando no tengo que responder ante nadie, por lo que pensar en que alguien o algo (también me ocurre con el tema de las mascotas) va a depender de mí todo el tiempo me abruma. Por último, está el factor de la sostenibilidad. Hay sobrepoblación, no tenemos suficientes recursos para todos y el mundo se va a la mierda, yo la verdad es que no veo lógica en tener hijos ante estas circunstancias.
Si no estáis de acuerdo o tenéis otras opiniones me encantaría conocerlas, así que no dudéis en mandarme un mensaje o escribirme en mis redes sociales. Vamos con las recomendaciones del mes.
VER 🎥
Llevo todo el verano viendo esta serie
como una loca, es muy poco conocida a pesar de estar en Netflix y tener un estilo muy atractivo. En ocasiones me recuerda a 'Fleabag', quizás porque la protagonista es también la creadora, guionista y directora. Después de mi discursito seguro que os sorprende la elección, pero es realmente buena, sobre todo las primeras dos temporadas. Maternidad real, pura y dura.
Por otro lado, en el aspecto audiovisual tengo que añadir este vídeo sobre el postparto
. Creo que no se habla lo suficiente del tema e igual que se está normalizando la salud mental, considero que es otro punto importante que debemos conquistar. Una vez más, aprecio mucho que se muestre esta etapa de la vida sin florituras ni idealismos. Siguiendo con vídeos del estilo añado, este de Grace Villareal y uno muy reciente de una de mis youtubers favoritas, Jenn Im. ¿Entendéis ahora a que me refería con que todas las influencers están embarazadas y no dejo de ver contenido del ello?
ESCUCHAR 🎶
Septiembre - Descubrimientos del mes — open.spotify.com
👩👧👦 No voy a tener hijos
Vayamos con las canciones porque he vuelto a recuperar mi costumbre de escuchar música en Spotify. Esta en concreto
, otra vez en catalán, es mi favorita de todo el mes porque relata una pequeña bonita historia que se siente como un abrazo en el corazón. Además, es perfecta para esta newsletter porque cuenta la relación entre dos chicas desde su infancia hasta la edad adulta, os dejo el videoclip que incluye la letra en español. Creo que es mi nuevo grupo favorito. Como es costumbre tenéis el resto de descubrimientos musicales en la playlist de arriba ⤴️.
Volviendo al tema de la maternidad, en la sección 'A vista de Lobo'
de 'A vivir que son dos días' (Cadena Ser) hablaron precisamente de los reveladores datos que dejaban algunos nuevos estudios. Se han percatado de que muchos jóvenes han decidido renunciar a los hijos por el factor climático. La conversación en concreto la podéis encontrar en el minuto 30:41, y básicamente es un resumen de lo que mencionaba al inicio, ¿tiene sentido tener hijos si el mundo está colapsando?
A vista de Lobo | Covid en Australia, elecciones noruegas y cambio climático — play.cadenaser.com
Conversamos con la socióloga Begoña Elizalde sobre cómo perciben los jóvenes el cambio climático.
LEER 📚
Todo lo que hacen desde esta cuenta
me parece un acierto, creo que no hay mejor plataforma que reivindique la maternidad y vida familiar real. Aunque no quiera ser madre, soy hija, prima, sobrina y nieta, me relaciono con otras personas que han decidido tener niños y me gusta saber cuáles son los retos a los que se enfrentan. Al final muchos de los problemas son puramente patriarcales y si hay que luchar, habrá que hacerlo por todo.
Y sobre amar, descubrir y conocerse mejor a uno mismo sabe de sobra Matt Haig. Esta novela del autor
me ha parecido una delicia. Está tan sumamente bien escrita y describe con tanta naturalidad las pequeñas cosas que nos hacen personas. Es una oda espléndida a la humanidad desde el punto de vista de un alienígena que, aunque viene a la Tierra con la intención de destruir cierta información, se va enamorando poco a poco de los humanos. A veces, a pesar de la incertidumbre, todo parece tener sentido. Conseguí el libro en Wallapop porque está descatalogado y lo he llenado de subrayados, aquí uno de mis párrafos favoritos: "Pese a todo, ahí la tenía ante mis ojos, y pensarlo me quitaba el sentido. De pronto comprendí por qué la religión era tan importante en aquellas tierras. Porque sí, vale, Dios no podía existir. Pero ya puestos, tampoco los humanos. De modo que, si creían en sí mismos, siguiendo esa lógica, ¿por qué no iban a creer en algo que era tan solo una fracción más improbable?".
DISFRUTAR 🥂
Nos acercamos al final, así que solamente dejaros este proyecto de Rose-Lynn Fisher que me parece una auténtica maravilla. Al igual que los copos de nieve, cada lágrima se muestra al microscopio de una forma diferente. Os lo prometo, aquí están las pruebas
. Todo depende de cientos de variables, desde el modo en el que secó hasta las variaciones químicas, sin embargo, hay otros detalles que aún los científicos desconocer. Por lo que me gusta pensar que posible que cada emoción desprenda una lágrima distinta.
Nos vemos el próximo mes y no dudéis en comentarme que os han parecido las recomendaciones.
(1) Escena de 'Workin' Moms'.
(2) Niñas en la Playa de Los Pelambres en Zamora. Hecha por mí.
(3) Ilustración del libro 'Las preguntas que nos unen' de Alba Cantalapiedra. Más en su Instagram.