🤱🏻 No soy tu madre
Sabéis esa típica frase de "yo ayudo en casa", me repatea escucharla. Me repatea aún más decirla, porque sí, yo también he caído en ello. Así que desde hace algunos años, siempre que debo cumplir con mis tareas del hogar pero es mi madre la que se ha puesto ya con ello, trato de evitar ese verbo, ayudar. Ayudar en qué, si también es mi casa y mi responsabilidad. La situación empeora aún más cuando se da en pareja. Ya lo he comentado varias veces, no estoy independizada aún y tampoco vivo con mi pareja pero esta Semana Santa he pasado algunos días con él y he visto como personalmente yo replicaba ciertos comportamientos que mi madre tiene con mi padre.
En este largo fin de semana que pasamos juntos yo me levantaba antes para trabajar y, por tanto, no hacía la cama porque él todavía estaba durmiendo. Sin embargo, cuando más tarde iba al baño y veía que las sábanas no estaban estiradas, lo hacía de forma automática. De hecho, confieso que incluso doblé ambos pijamas y los coloqué debajo de la almohada porque esa vena organizadora de Mónica en Friends perturbaba mi tranquilidad. Es un pequeño gesto, imperceptible e inocente, pero, ¿por qué me sentía tan responsable del hogar incluso si la casa no era mía? ¿Por qué, a pesar de las muchas veces que he dicho que establecería mejores límites de corresponsabilidad que mi madre, caí en hacerlo? No es un gran drama, no es algo sistemático, esto no significa que mi pareja no hiciera otras cosas del día a día y de hecho, estoy bastante segura que si le hubiera recordado que hiciera la cama, la habría hecho sin miramientos, pero lo sentí como algo propio. Y ahí es cuando vislumbré los primeros errores de nuestra futura convivencia.
Me estoy leyendo y siento que exagero, pero de verdad que llevo años reflexionando en la educación tan diferente que recibimos unos y otros. Esto no solo lo he visto en mí, como digo, analizo a diario como mi madre asume con total normalidad la mayoría de las tareas del hogar, mientras mi padre apenas recuerda cuál es el suavizante que utilizamos, aunque ha puesto la lavadora mil veces. También veo cómo conocidas y amigas toman el liderazgo en casa, y, en cambio, sus parejas no sienten esa necesidad. ¿Por qué las mujeres (generalizando) nos sentimos tan responsables?
Hace unos años llegué a este hilo de Twitter
donde se hablaba precisamente de esto. Como no, hubo muchas respuestas en contra, pero lo vi esclarecedor. Es justo la respuesta a mis preguntas y dudas. Me gusta especialmente este tweet:
Si yo digo que estoy cansada, sabe de dónde viene y me dice "descansa, no hace falta que te preocupes". 'Guess what, sí, hace falta. Yo lo llevo intrínseco, ¿por qué tú no? ¿Por qué tú no sabes cuándo hay que limpiar?
Lo que está claro que es un problema de género, por esa educación cuidadora en la que siempre nos hemos visto sumergidas las mujeres y algo debe cambiar. Si bien con pequeños gestos, como establecer una división clara de las tareas, o con la base de cualquier relación, la comunicación completa con la pareja. Quería poneros un ejemplo muy sencillo y sano que vi hace años en un vídeo de la youtuber estadounidense Jenn Im, pero no lo he podido encontrar. Básicamente explicaba que tenía, junto a su marido, un listado digital de todas las tareas de casa que debían hacerse ordenados según la preferencia de cada uno, de modo que podían repartir perfectamente las responsabilidades. Me parece una buena solución, pero lo cierto es que se trata más de un cambio de mentalidad. Más abajo, entre los distintos apartados, os enseñaré otras alternativas que surgieron a raíz de este hilo que comentaba antes.
VER 🎥
Durante un viaje de cuatro horas en autobús este mes, me pasé todo el trayecto viendo películas y con ello descubrí una película española
que me ha encantado. Es como una pequeña cura de humildad para quienes como yo, quieren mudarse lo más lejos posible de la ciudad donde crecieron y luego se dan cuenta de que tan mal no estaba. Me sentí muy identificada. Disponible en Movistar +.
Por una prueba gratuita de Apple TV estoy viendo algunas de sus series. En concreto a esta le tenía echado el ojo desde hace meses y los primeros capítulos me están gustando. Creo que encajan muy bien con la temática de hoy. Sheila se siente tan encerrada en su papel de esposa y madre que termina diciéndose cosas horribles. Además, ha desarrollado una especie de crítica dura sobre todas las mujeres, pero encontrará una manera de liberarse. Disponible en Apple TV.
Tirando por tierra todos mis conceptos sobre repartir tareas, el psicólogo Alberto Soler explora en esta conversación del programa 'Aprendemos Juntos' de BBVA, todo lo que debería cambiar para que la corresponsabilidad sea real en un mundo como el nuestro. A veces, algunas cosas se tienen que educar desde la infancia para que los cambios se vean realmente en el futuro.
ESCUCHAR 🎶
Abril 2022 - Descubrimientos del mes — open.spotify.com
🤱🏻 No soy tu madre
Como la mitad de TikTok e Instagram he caído en la obsesión por 'As it was' de Harry Styles. Ahí está, la primerita en la playlist. Qué bien lo hace este chico y cómo ha sabido reinventarse después de One Direction. Este mes me he puesto mucho una canción en español
que me ha fascinado, creo que es la base de la guitarra de fondo la que me hipnotiza. Y esta
de Dorian con Pimp Flaco en su nuevo disco me tiene enamorada.
También me he reconciliado con 'Motomami' tras ver el análisis de Jaime Altozano, a veces uno tiene que retractarse cuando un experto le explica las cosas con más detalle. Seguirán sin gustarme ciertas canciones y las evitaré escuchar, pero ahora le veo más sentido.
LEER 📚

Soy consciente de que este hilo
es un tanto radical, pero hay que recordar que aún hay mucha gente ahí fuera que sigue asumiendo estos roles patriarcales tal cual estaban dados. Hay personas que, a pesar de su juventud o deconstrucción, tienen una clara división de tareas o aceptar por completo el cuidado de los hijos y el hogar. Quizás esta sea su señal para darse cuenta, porque a veces está invisibilizado.
Sobre esa carga mental que asumimos muchas de forma casi inconsciente habla precisamente la ilustradora Emma Clit. La artista francesa publicó en 2018 un breve cómic sobre esta desigualdad
que considero que representa muy bien todo lo que hablaba antes. Os animo de verdad a leerlo de principio a fin y buscar ejemplos en vuestro día a día.
DISFRUTAR 🥂
Para completar esta newsletter quiero dejaros uno de los descubrimientos que más me ha gustado este mes. El fotógrafo neoyorquino Sam Youkilis hace una especie de postales sonoras de sus viajes por Italia que me dejan fascinadas, y ahora que mi propósito es organizar un viaje en verano por este país estoy encantada de escuchar a menudo en stories voces de fondo que hablan en italiano. Me gusta especialmente como es capaz de grabar por un periodo tan prolongado, incluso incómodo, a la gente y que no le manden al carajo. También me encanta cuando captura a gente en su día a día. Es como mirar, por una rendija, un poco de su intimidad. Estos vídeos sobre el atardecer con el Vesuvio
de fondo me tienen embelesada, parece otro planeta o una escena digna de película.
Os espero el último domingo del próximo mes. Si os apetece, podéis contarme qué habéis sentido sobre la carga mental, cuáles son las dinámicas en vuestras casas o si alguna vez os lo habíais planteado. Tenéis por aquí todas mis redes sociales (@sandram5b en Twitter o @lavieenrose05 en Instagram), y si lo preferís, podéis responder a este mismo email.
Hasta la próxima.
Un abrazo gigante.
(1) Escena de 'Physical', una producción de Apple TV.