🫂 La familia que se elige
Aunque muchas veces he envidiado a otros grupos por lo unidos que se ven, me he dado cuenta de que esa familia elegida que he construido estará también en las malas cuando los necesite.
En los (creo) cinco años que llevo haciendo esta newsletter nunca había fallado. Siempre he tenido la carta lista para enviar, pasase lo que pasase. Como ya he dicho muchas veces, ese afán de perfección que me recorre y que tantos disgustos me da, hace que anteponga mis proyectos a mi bienestar personal, pero esta vez no he podido. No he tenido ni el tiempo físico ni las ganas de poner hablaros. Pero ya estamos aquí. Volviendo.
Y como la vida siempre nos da excusas para hablar de temas, hoy quiero sacar a la luz a esa familia que se elige: los amigos. En este último mes una vorágine de circunstancias ha hecho que toda mi vida se ponga patas arriba. La estabilidad y seguridad que estaba construyendo se ha roto de la noche a la mañana y una vez más he tenido que buscar una alternativa para mi futuro. Pero lo que más me ha gustado es que en cuanto se lo dije a mis amigos me llegó una oleada de cariño, ayuda y comprensión.
La situación lo requería y, aunque muchas veces he envidiado a otros grupos por lo unidos que se ven siempre o la de planes diferentes que hacen, me he dado cuenta de que esa familia elegida que he construido estará también en las malas cuando los necesite.
A lo largo de los años, cuando te haces más mayor, te das cuenta de que es más complicado mantener los amigos; sobre todo cuando la vida adulta te arrasa, como dije aquí sobre esos viajes con amigas que hacía en mis primeros 20. Puede que no os podáis ver a menudo, que ya no haya una quedada cada fin de semana o que sea complicado hasta hablar por WhatsApp, pero saber que en los peores momentos se van a volcar para ayudarte, no tiene precio, incluso cuando de repente te sientes sola por aquellos familiares de sangre que supuestamente te tenían que apoyar en momentos así. Así que no puedo más que utilizar esta plataforma para dar las gracias, porque si mi vida se había derrumbado un lunes por la noche y no veía una salida, 24 horas después ya tenía una solución, gracias a vosotros. Cuidad de los amigos, porque todas las redes son importantes cuando caes.
VER 🎥
No puedo evitar comparar esta carta con algo audiovisual. A lo largo de este año he elegido como serie fácil para ver en mis ratos libres ‘Sexo en Nueva York’, y si bien la primera vez que me puse algún capítulo me aterrorizó por lo superficial y machista que sentía que era (por sus comentarios tan fuera de lugar hoy en día), esta segunda visita le ha sentado muy bien. No sé si he sido yo, que ya me acerco más a la edad de las protagonistas o que le he dado el tiempo que necesitaba para entender los entresijos de la trama, pero poco a poco se ganó mi corazón. Lo primero que me llamó la atención fue que no hicieran ninguna mención a su familia, que las cuatro neoyorkinas estuviesen siempre aisladas en su burbuja de amistad sin recurrir en ningún momento a la familia tradicional.
No niego que es algo extraño que ver en televisión y más en una serie de finales de los 90, pero me gusta mucho que entre todas las aventuras y desventuras de Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte, haya momentos tan especiales y realistas donde se puede comprobar la importancia de esa amistad. Que incluso cuando todo falla, ellas están ahí. Es tan bonito ese episodio en el que hablan del aborto (en este ranking de episodios Vanity Fair hace una reflexión brutal sobre este punto). Saber que aunque tengan discusiones, encontronazos o complicaciones, antepondrán todo para prestar su mano cuando la otra lo necesita, simplemente me hace ver la serie con otros ojos. Disponible en Netflix, HBO y Movistar.
ESCUCHAR 🎧
En octubre siempre encuentro canciones increíbles y consigo crear una playlist ganadora. Es una época que creo que me define mejor como persona, una que busca canciones tranquilas, pero con potencia, de esas que te ponen un poco la piel de gallina o te hacen sentir por dentro. En concreto, he estado muy obsesionada con Reneé Rapp, la actriz a la que yo conocí por ‘The Sex Lives of College Girls’ y que se ha hecho muy famosa por interpretar a Regina George en la nueva de Mean Girls (el musical). ¡Qué voz!
Mi canción favorita de su último álbum es esta, aunque os animo a escucharlas todas y valorar por vosotros mismos. Os juro que cuando aparecía en la película su presencia me parecía magnética. Os dejo con el resto de la playlist, a la que definiría como un día intenso de lluvia en el que apetece pasear bajo un paraguas y regocijarse en los problemas de la vida.
LEER 📖
Desde que lanzó este libro, he estado detrás. Anna Pacheco me fascina por su forma de abordar temas complejos. En este ensayo periodístico la autora se adentra en una serie de relatos, testimonios y análisis de cómo el turismo ha cambiado la forma en la que vivimos e incluso trabajamos. A través de declaraciones de trabajadores de un hotel de lujo podemos ver las situaciones dantescas a las que están sometidos por el capitalismo y nos expresa, muy acertadamente, cómo es un sistema insostenible a largo plazo.
Si bien estas afirmaciones me generan rabia o descontento, en el fondo sé que tiene razón. Quiero decir, soy una persona a la que verdaderamente le gusta viajar y que lo haría incluso si no tuviese oportunidad de grabarlo o fotografiarlo, por lo que la mínima mención a que en un futuro próximo no voy a poder hacerlo me enfada. Sobre todo me cabrea el modo en que los viajes siento que están volviendo a convertirse en un producto de lujo cuando habíamos conseguido democratizarlos. Entiendo perfectamente el gravísimo impacto que está teniendo esa masiva llegada de visitantes en todos los países y el terrible deterioro de todos los sistemas, pero una vez más, siento que somos los pobres los únicos que tendremos que ponerle fin. Nunca son los de más arriba. Esta frase me pilló de repente y me cabreó, pero no deje de resaltarla porque sé la importancia que transmite:
Lo radical es, pues, pensar que las limitaciones ecológicas nos llevarán a otro tipo de descanso que pasa inevitablemente por movernos menos. Si no queremos que nos hagan la utopía de la multinacional (ni la utopía turística, que es exactamente la misma), tenemos que empezar a pensar cómo trabajamos menos para estar menos cansados y qué otras cosas podemos hacer cuando no estamos trabajando. Construir, en definitiva, alternativas a un consumo desesperado, de evasión.
DESCUBRIR 📲
Iba a poner otros vídeos más acordes al tema de los amigos, pero lo que más me ha emocionado estos días es la gran movilización y solidaridad tras la DANA en Valencia. Creo que es un ejemplo perfecto para tener más esperanza en la población, siempre parece que nos estamos yendo a la mierda, pero en estos casos, como también me ocurrió en la primera manifestación feminista del 8M tras el caso de los San Fermines, es cuando siento que los españoles nos apoyamos y somos un pueblo unido.
No paro de entrar en redes sociales y ver cómo hay cientos y cientos de vídeos de gente ayudando en lo que puede. Me siento impotente desde aquí, pero he hecho todo lo que he podido a nivel periodístico y con mis circunstancias. Así que os dejo un vídeo que me llegó bien dentro:
Enable 3rd party cookies or use another browser
Superamos otro mes más y con grandes aprendizajes vitales. Nos vemos en próximas newsletters y sobre todo, en las redes sociales. Ya sabéis donde encontrarme. Abrazos
(1) Sexo en Nueva York.
Gracias por leer ‘Descubrimientos del mes’. Si te ha gustado, no dudes en suscribirte para que esta carta con recomendaciones culturales llegue a tu buzón el último domingo de cada mes.