🤪 📲 Infoxicación
Buenos días a todos, espero que estéis bien en casa y teniendo precaución. No quiero hablar del tema del virus, pero sí de otra cuestión derivada. Espero que os sirva como ayuda si la situación os supera.
Descubrimiento secreto de marzo
El concepto de infoxicación (intoxicación informativa) fue popularizado por el escritor futurista Alvin Toffler en los 70. Según decía, "el exceso de información sobre un tema genera dificultades para comprenderlo así como para tomar decisiones a partir de los datos obtenidos. El exceso de información puede ser tan dañino como la escasez de información sobre un tema". A mí personalmente me gusta llamarlo sobreinformación pero es inminente que estamos ante una era llenísima de información.
He tenido discusiones con mi familia durante estos días porque los boomers no son conscientes de la cantidad de información que nosotros recibimos cada día. Ellos se limitan a la televisión y los bulos de Whatsapp, pero el resto intentamos gestionar todos los días millones de mensajes por Twitter, Instagram y demás redes sociales, además de aguantar las noticias en prensa, radio y televisión, las conversaciones de los grupos de Whatsapp y ellos en persona bombardeándote con más datos y preocupaciones. Yo os juro que no puedo más y que estoy pensando en hacer un retiro de redes sociales estos días porque no puedo aguantar tanta cantidad de información de un mismo tema de forma tan continuada.
Cómo reducir el impacto en tu salud mental del brote de coronavirus — maldita.es
Las distintas administraciones han tomado medidas para la contención del coronavirus en España. Estas decisiones afectan a la vida diaria de muchas personas.
Ethic abordaba el tema con muchísima precisión, "la información oficial debe ser consecuente con el fin de evitar la confusión y la sobrecarga informativa. Sin embargo, tal y como hemos podido observar esta semana, la coordinación puede resultar muy difícil". En estas situaciones no hacen más que llegar noticias e información que no tenemos clara si es veraz, para mi Maldito Bulo es la mejor herramienta de verificación para conocer todos esos mensajes que están siendo erróneos o falsos. Seguidles y acudir a su web cuando tengáis dudas porque seguro que tienen la respuesta. De hecho, podéis preguntarles directamente si algo de lo que habéis recibido es un bulo.
En relación a esa información excesiva, han lanzado un artículo con consejos para la situación de cada ciudadano: si eres personal sanitario, estás aislado, eres población de riesgo... Destacaban que es importante "evitar ver, leer o escuchar noticias que te causen ansiedad o angustia, evita la sobreinformación y evita hablar permanentemente del tema. Busca información actualizada en momentos específicos del día una o dos veces. El flujo repentino y casi constante de noticias sobre un brote puede hacer que cualquiera se sienta preocupado. Conoce los hechos".
Decálogo para afrontar adecuadamente el coronavirus desde la perspectiva psicológica — www.colegiopsicologos-murcia.org
Dada la alerta sanitaria que está viviendo todo el mundo, el Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia quiere aportar a la población las siguientes recomendaciones.
Con motivo de esta información desmesurada que nos puede generar problemas de salud mental, el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia ha lanzado un decálogo para gestionar el miedo o ansiedad que pueden provocar la situación. Entre otros consejos, recomiendan buscar fuentes válidas y contrastadas, "es suficiente con la información recogida de las fuentes oficiales, no siendo conveniente estar continuamente buscando y leyendo información al respecto. Esto en vez de provocar una respuesta positiva en la persona va a generar un aumento de la sensación de riesgo".
Por todo ello, quiero personalmente hacer unas recomendaciones que llevo tiempo siguiendo para evitar que las redes sociales controlen mi tiempo.
Recomendaciones para no infoxicarte
Eliminar las notificaciones. Si no recibes constantemente mensajes de cada una de las redes sociales evitas acudir a ellas. Lo que hacen es llamar tu atención para que consumas el contenido indefinidamente así que trata de limitarlas temporalmente y entra solo cuando tú lo desees. Hoy en día los móviles tienen muchas opciones para restringir el tiempo de pantalla, de manera que a partir de ciertas horas consumidas bloquea la aplicación, eso evitará que te pases la cuarentena mirando Twitter o Instagram.
Habla de otros temas. Cuando te abrume que todas las conversaciones sean de lo mismo, házselo saber a la gente o estableced juntos unas normas para evitar esa saturación.
Si es necesario, bloquea palabras. En Twitter existe esa opción, por lo que si te está provocando ansiedad o un deterioro mental, bloquea los términos relativos.
Disfruta de tus hobbies y de aquello que llevas tiempo posponiendo para despejar la mente. Probablemente ya habéis visto listas de recomendaciones culturales para hacer estos días, para no repetirlo mucho, solo os dejo algunas:
Yo Me Quedo en Casa Festival, ha reunido a diferentes artistas españoles para dar conciertos en directo a través de sus cuentas de Instagram. Detalles de fechas y artistas en el enlace.
Hearst España, acceso gratuito a todas las revistas de la compañía. Condiciones en el enlace.
Musicales de institutos estadounidenses, Emilio Domenech (@nanisimo) ha realizado un hilo en Twitter, tras la petición de la actriz Laura Benanti, con varios vídeos jóvenes estudiantes de instituto cuyos musicales han sido cancelados por la crisis sanitaria. ¡Vaya nivel!
Museo del Prado, cada día el museo publica un vídeo en IGTV de unos 10-20 min de una sala, un cuadro o una colección explicada por un experto. Mi favorito el del Tesoro del Delfín. Recordad que igualmente muchos otros museos del mundo permiten hacer visitas online.
Recetas dulces. La chef pastelera Alma ha ofrecido gratuitamente acceso a todos sus cursos para que cocinéis todo lo que queráis y más.
Muchas gracias por leerme, estad sanos y disfrutad de este tipo para respirar de las vidas frenéticas que llevamos. Podéis enviarme vuestras opiniones y consejos en el cuadro de comentarios que se abre al dar a like o a través de mis redes sociales como Twitter o Instagram. ¡Hasta la próxima!