🔊 El mundo es muy ruidoso
Necesitamos repensar en las ciudades si no queremos acabar con generaciones abrumadas por el constante ruido de todo. Porque ahora, en este siglo, el mundo es mucho más ruidoso que antes.
Me hice un autoregalo en Navidad después de perder (muy torpemente en el autobús) mis auriculares inalámbricos. Decidà apostar por unos de esos que tienen cancelación de ruido y siento que desde entonces soy una persona completamente diferente. No me habÃa dado cuenta nunca de lo ruidosos y molestos que son los coches. Una vez me los pongo, de repente el mundo es menos hostil, menos ruidoso, menos inahbitable. Siempre que voy a trabajar tengo que atravesar una autopista, y ese trayecto, con los cascos, es mucho más agradable cuando el sonido constante de los coches es menos intenso.
De hecho, la mayorÃa de veces que me pongo los auriculares me sorprende el nivel de ruido que estaba soportando, de repente es como si entrase en una burbuja de paz en la que nada puede perturbarme. Pero me sorprendió un poco más cuando un dÃa de septiembre atravesé la Castellana y me di cuenta de que a pesar de la cantidad de coches, el ruido no era tan molesto y constante, supongo en parte porque muchos de los vehÃculos que pueden pasar por ahà son eléctricos o más nuevos, por lo que reducen el ruido.
Sé que muchas veces he criticado que las ciudades son cada vez menos habitables, ya sea por lo imposible que está siendo poder vivir en ellas por el tema de precios como por el hecho de que falten espacios concretos para hacer vida, pero nunca me habÃa parado a pensar en lo mucho que influyen estas mega autopistas. Si bien es cierto que ahora soy una conductora más por pura necesidad y cansancio ante la mala gestión del transporte público, no niego que necesitamos un modelo de ciudad diferente.
No entiendo quién lo diseñó, pero no es viable que existan barrios que no tienen un pulmón verde a menos de 15 minutos o calles en las que no se pueda ver ni un solo árbol. Una de las cosas que más me gustaba de la casa de mis padres era oÃr como por las mañanas y al atardecer los pájaros cantaban en el recinto interior. Todo eso aplacaba el sonido de una avenida principal que estaba al lado. Necesitamos repensar en las ciudades tal y como las conocemos si no queremos acabar con generaciones abrumadas por el constante ruido de todo. Porque ahora, en este siglo, el mundo es mucho más ruidoso que antes.
VER 🎥
Me estoy viendo esta serie de los creadores de ‘Aquà no hay quien viva’ y me está encantando. Todo surgió por un encargo del trabajo en el que tuve que ayudar al equipo comercial y al ver de qué trataba la serie, no dudé en verla. Me ha parecido muy divertida, diferente y atrevida, nada como ponerle un poco de humor al lúgubre mundo de la muerte. Además, me alegró mucho en los Goya que uno de los actores se llevaba un premio (que no por esta serie, sino por la pelÃcula ‘El 47’). Disponible en Movistar+.
ESCUCHAR 🎧
Me he obsesionado con el disco del triunfito Paul Thin. Me ha parecido una apuesta tan original, toda esa combinación con el mundo de los videojuegos y los sonidos tan peculiares que tiene. Estoy fascinada asi que ha sido uno de mis álbumes del mes. Pero por supuesto, no he podido parar de escuchar otras canciones, como la nueva de Damiano, que la tengo en bucle en mi cabeza. Os dejo la playlist completa.
LEER 📖
Me está costando leer cualquier cosa este año, primero porque en el bus (en mi trayecto al trabajo) me quedo dormida y no me concentro tanto, ni es tan cómodo como el tren para esta actividad, segundo porque en casa tiendo a ver cosas audiovisuales y tercero, porque he abandonado desde newsletters hasta propias noticias. Últimamente el tiempo de adulting me atropella incluso más que antes, supongo en parte porque aún me estoy adaptando a mi nueva rutina en pareja y nueva casa, pero quiero seguir intentándolo. Lo siento porque no tengo nada que ofrecer hoy aquÃ, pero espero poder daros ración doble la próxima.
DESCUBRIR 📲
Sé que la mayorÃa de la gente considera que LinkedIn es una red social de flipados, y bueno, es cierto. Sin embargo, como por trabajo tengo que usarla bastante, de vez en cuando encuentro contenidos interesantes y el último fue este truco de storytelling a partir del método de creación de canciones de mi querida y adorada amiga personal Taylor Swift. En concreto, la autora explicaba que el modo en el que la cantante escribe sus canciones puede aprovecharse para muchas otras cosas y desgrana paso a paso cómo lo hace y los trucos que utiliza para engancharte a las historias. Creo que una de las mejores formas de entenderlo es con la canción no body, no crime. Os la dejo por aquà de forma totalmente desinteresada…
Esto es todo, espero que os hayan gustado las propuestas y recomendaciones, no dudéis en darme consejos para leer y decirme cómo lográis sobrevivir al dÃa a dÃa del adulting, que se me hace bola. Nos vemos el próximo mes. Como siempre, me tenéis por redes sociales.
(1) Muertos SL (Movistar+)
Gracias por leer ‘Descubrimientos del mes’. Si te ha gustado, no dudes en suscribirte para que esta carta con recomendaciones culturales llegue a tu buzón el último domingo de cada mes.