🎂 El mejor cumpleaños de mi vida (Taylor's Version)
La magia de Taylor es sentir que estás leyendo el diario de tu hermana mayor y descubrir una capa más de profundidad de su vida de la que solamente conocías de una forma externa.
Es la primera vez que cumplo años estando completamente sola y lo celebro mayormente con desconocidos. Esta carta llega unos días tarde porque no quería perder la oportunidad de explicaros lo importante que ha sido para mí ir al Eras Tour. Esta newsletter podrá ser muchas cosas; un lugar de recomendaciones, un espacio para desahogarme o incluso una habitación propia en internet, pero lo que está claro es que se ha convertido en un relato de mi evolución y mi vida. Este año he celebrado mis 27 en el concierto de Taylor Swift en Madrid y creo que nunca, jamás, podré olvidar esta noche.
En esta carta me gustaría explicar por qué Taylor se ha convertido en de lo que todos hablan. Por qué inunda todas las redes sociales, por qué colapsó Madrid durante dos días y por qué las swifties somos más que unas histéricas. Desde que me puse el videoclip de ‘You Belong With Me’ en el instituto y cantaba a pleno pulmón en mi habitación con un cepillo en la mano y mis camisetas grandes de pijama como ella en esas imágenes, Taylor empezó a convertirse en una de esas cantantes que siempre me comprendía. Ella fue creciendo, su música fue evolucionando, y yo con ella. Cuando soñaba despierta con mi futura casa y pareja me veía bailando en la cocina como en ‘Mine’, cuando estaba a punto de entrar en la universidad me imaginaba en la biblioteca como en ‘The Story of Us’, cuando cumplí 22 años lo primero que hice fue ponerme la canción que tiene respecto a ese número, cuando más enfadada estaba con el patriarcado ‘The Man’ me ayudó a reivindicar, cuando tuve una crisis laboral ‘You are on your own, kid’ me dio la fuerza para seguir adelante y ‘You are losing me’ también me acompañó en algunos momentos. En mi futura boda (si es posible algún día) espero que suene ‘Love Story’ y cuando vea Nueva York por la ventana del avión me pondré ‘Welcome to New York’.
La magia de Taylor es sentir que estás leyendo el diario de tu hermana mayor y descubrir una capa más de profundidad de su vida de la que solamente conocías de una forma externa. Su storytelling, su forma de expresarse y las frases que utiliza hacen que cada letra y cada canción sea una experiencia en sí misma. Para amar a Taylor tienes que conocer buena parte de su vida, de su evolución, de sus vivencias, necesitas comprender qué le ha pasado para poder saber en profundidad el porqué de cada álbum o canción. Por eso es tan especial la relación de las fans y por eso se crean momentos tan mágicos. No soy la mayor swiftie ni me sé todas las canciones en cuanto suena un acorde, pero no sentía esto desde que corrí detrás de María Isabel por la Plaza de Toros de las Ventas o desde que mi madre nos tuvo que acompañar a mis amigas y a mí al Palacio de los Deportes para ver a Justin Bieber.
Hay algo muy bonito en esto de ser fan y sentirte tan feliz con algo tan sencillo como ver a tu artista favorito tocar en directo. Es casi absurdo, una de esas cosas en las que pensamos: “qué extraños somos los seres humanos”. Hace un par de años viví uno de los mejores conciertos de mi vida sin haberme sabido las canciones, pero hay una conexión extraña en eso de estar cantando a pleno pulmón con mucha gente y de conectar tanto con un artista. Estoy segura de que cada uno de vosotros habéis vivido algo así y solo quiero haceros recordar el momento. En esta carta, me gustaría enseñaros varias muestras que explican el fenómeno, porque aunque no os interese en exceso hay píldoras para todos. No espero que guste a todo el mundo, pero merece la pena conocer la razón de su éxito.
VER 🎥
Me encantaría hablaros de lo mucho que he gozado la vuelta de Los Bridgerton, de cómo me lo pasé increíble sola en el cine viendo ‘The Fall Guy’ o de lo enganchada que estoy a ‘Sexo en Nueva York’, cuando sorprendentemente la primera vez la odié a muerte.
Pero esto no sería un especial de Taylor si no os recomendase algo de ella. Así que aquí va su documental en Netflix, donde es cierto que a veces me resultó excesiva su ambición por lograr el Grammy, pero en el que sin duda se puede entender en mayor profundidad por qué hacer las cosas como las hace. Taylor es una genia del marketing, del storytelling y de expresar en canciones lo que todas hemos sentido alguna vez a lo largo de nuestro proceso de convertirnos en adultas.
ESCUCHAR 🎧
Llevo meses guardando pódcast concretos para poder ponerlos aquí hoy. No podía evitar poneros el reportaje que he hecho junto a mis compañeros de elEconomista. Hemos querido desglosar la economía de Taylor Swift y todo su impacto mundial a medida que ha ido de aquí para allá con su gira. Además, he podido contar un poco más de todos los récords que ha roto y de sus problemas con las discográficas que le hicieron regrabar sus antiguos álbumes.
También me encantó el que hicieron a finales de 2023 en el pódcast diario ‘The Daily’ de The New York Times. Adoro cómo ambos conversan y cuentan cada paso de la gira de Taylor en Estados Unidos y Latinoamérica. Es fascinante cómo la periodista invitada, Taffy Brodesser-Akner, se abre para contar sus sentimientos respecto a todo el fenómeno.
También creo que está genial el análisis profundo que han hecho los chicos de Geópolis en su pódcast en RTVE. Es muy completo, y me gusta especialmente el punto en el que hablan con una experta en música y desgranan toda su discografía y evolución musical.
Si queréis escapar un poco del modo fan, os dejo aquí enlace directo a la playlist completa de mi mes, en la que ha habido mucho movimiento y una canción que me ha gustado especialmente porque me recuerda a Hilary Duff y esos fantásticos dosmiles.
LEER 📖
Quería evitar añadir más cosas de Taylor, pero este análisis musical de la discografía de Taylor que han hecho en El Confidencial es tan bueno. Y para no seguir torturándoos con la señorita Swift, voy a dejar este otro artículo sobre cómo vivir dependiendo del transporte público. Sobre cómo es asumir que tu vida se basa en correr a por buses y trenes, en esperar largas horas porque siempre hay un problema o en dejar de hacer ciertos planes porque estás cansada de tardar el doble que el resto. Creo que Héctor G. Barnés lo explica estupendamente.
Las personas que tardamos una hora en llegar a cualquier sitio hablamos de una manera particular, nos movemos de determinada forma y tebemos un concpeto del tiempo muy concreto.
Y por cierto, esto que remarca Alba Asenjo de la crónica de El País es muy cierto. Solo me sentí así en Barbie o cuando voy por la calle con mi pareja.
DESCUBRIR 📲
Si ya sentís el ambiente del verano, espero que esta artista estonia que vive en España os anime más aún. Alena Shymchonak me ha fascinado con sus pinturas, son trazos tan gordos y brutos que me sorprende que luego todo se vea tan claro. Quien tuviese entre 500 y 1.000 euros que cuestan sus piezas de sobra para poder colgarlo en el salón.
Gracias por leerme, espero no haberos saturado demasiado con Taylor, pero espero de verdad que tengáis tanta pasión por algún artista. Nos leemos por aquí, en mis redes sociales y por supuesto, en mi nueva newsletter.
(1) FLICKR/ PAOLO VILLANUEVA.
(1) Foto AP/Natacha Pisarenko
Gracias por leer ‘Descubrimientos del mes’. Si te ha gustado, no dudes en suscribirte para que esta carta con recomendaciones culturales llegue a tu buzón el último domingo de cada mes.
Gracias.