⏳ Dueña de mi tiempo
Me ha costado mucho ver el coche como mi nuevo medio de transporte después de más de 15 años usando a diario toda clase de buses, metros y trenes, pero al final soy cada vez más dueña de mi tiempo.
Desde hace unos meses estoy motorizada, y aunque me ha costado mucho ver el coche como mi nuevo medio de transporte después de más de 15 años usando a diario toda clase de buses, metros y trenes, siento que cada vez me encuentro más cómoda. Siempre he sido defensora del transporte público y sigo sintiéndome más cómoda evitando ponerme al volante, pero en los últimos años la cantidad de tiempo invertido eran tan grande y me quitaba tanto las ganas de vivir que tomé una decisión definitiva: comprarme un coche.
Ya no iba a seguir persiguiendo buses ni pasando más de 20 minutos en una parada al frío o calor de la estación del año correspondiente para ir siempre a matacaballo con mi tiempo. Os seré sincera, no es que esté ahorrando una cantidad enorme de horas como para desarrollar una nueva actividad, pero esos minutos que antes invertía en llegar a la parada y esperar al bus de turno, ahora hace que esté prácticamente en mi casa. Porque llegar del punto A al punto B sin dificultades ajenas a uno mismo, o al tráfico, (del cual ahora sí me entero por cierto, porque el bus o el tren no te avisan de nada), es totalmente gratificante.
Lo que más me mataba del bus era no saber cuánto le iba a quedar o si por lo que se había pasado con anterioridad y ya lo había perdido. Porque lo creamos o no, en pleno siglo XXI, no hay una forma fiable de saber cuándo viene, ni apps ni pantallitas. Nada funciona con exactitud. Ahora, estar en la carretera y ver en los carteles luminosos que entre un kilómetro y otro ha habido un problema y, por tanto, vamos a tener tráfico, me alivia mucho. Siento que soy un poco más dueña de mi tiempo, después de 15 años entregándoselo a otros que poco han hecho por mantener los servicios. Ahora mis viajes son más optimizados y siento que puedo tener algo más de vida después del trabajo.
No sé si es que me hago mayor, pero todo lo que pensé que no sería ahora lo soy. Y es que, una vez más, esta ciudad sin alma me ha hecho transformarme. Igualmente, no seré hipócrita, nunca me voy a concentrar mejor leyendo que en un tren, nunca disfrutaré más de una pequeña siesta mañanera que en un bus a las 7:30 de la mañana y nunca pensaré que hay una forma más eficiente de viajar por una gran ciudad que cogiendo el metro. Pero cuando te expulsan poco a poco, tienes que cambiar tu visión.
VER 🎥
¿Es posible echar de menos algo que nunca has vivido? Yo creo que sí, es como una nostalgia de lo imposible. La cosa es que estuve viendo la película de Nick Lieberman y Molly Gordon (la novia de Jeremy en The Bear) y me gustó mucho. Me hizo sentir envidia y nostalgia por un campamento de verano, algo que estoy segura que nunca me hubiese gustado en mi infancia pero que siempre suena tan emocionante.
Básicamente la historia recorre un verano más en un campamento de teatro a las afueras de Nueva York donde todos los niños son hiper exagerados como creo que realmente son los theather kids y a los profesores que viven sus propios problemas de adultos en un intento de hacer sobrevivir el negocio cada vez más decadente y en el cual están interesados fondos buitres. Toda la secuencia final con el musical simplemente puf, pelos de punta, me llegó al corazón. Es tan caótica y estravagante que me llamó mucho la atención. Igualmente, aviso a navegantes que no ha gustado al público en general, pero yo seré la rara porque realmente vería ese musical en directo. Disponible en Disney+.
ESCUCHAR 🎧
El nuevo disco de Benson Boone, PEC. ¿Pero el increíble grupo español que canta en ingés y tiene menos de 6.000 oyentes mensuales que he descubierto en estas últimas semanas? En concreto me ha gustado esta canción pero en general me parecen geniales, ese rollo pop indie británico que tienen me encanta. Me lo descubrió esta cuenta de Instagram donde Lucía suele recomendar un montón de música nueva y grupos menos conocidos.
Este mes la playlist está muy pero que muy completa. Me he vuelto loca metiendo canciones que tenía perdidas por un lado y otro. Creo que ha quedado muy cuadrada, con mucho estilo propio y muy sincronizado. Es una de las que más he puesto en el coche estas semanas. Adoro.
DESCUBRIR (internet) 📲
Justo cuando estoy escribiendo esta carta he descubierto el método de ahorro de una madre latina en Texas para enseñar a sus dos hijas de 4 y 8 años educación financiera. Ahora que estoy tan metida en inversiones y ahorro me ha parecido un plan millonario, ojalá mis padres me lo hubiesen enseñado desde pequeña. Sinceramente, estamos tan perdidos a nivel financiero cuando somos adultos que me parece un error porque podríamos haber hecho tantas cosas desde niños para comprender mejor todos los productos bancarios y el valor de las cosas…
Os dejo el vídeo arriba pero básicamente lo que hace es que según su edad a cada niña le da una especie de paga por semana por su buen desempeño y trabajo en el colegio del mismo modo que los padres reciben un sueldo por sus puestos. Así esto les permite entender la importancia de estudiar y hacer bien su parte, pero además, cada semana repasan los ingresos metiendo una parte en ahorros, otra en inversiones y otra para gastar. Y por cada dolar que ahorran les da una especie de intereses para que entiendan la importancia también de este punto así como la diferencia con las inversiones a largo plazo. Un método de genios, si me preguntan.
Y con esto terminamos la temporada, ya sabéis que llego algo cansada a finales y siempre me viene genial este momento de desconexión, aunque este año me lo habéis hecho más sencillo. En septiembre habrá cambios y novedades, porque esta es una newsletter que evoluciona conmigo y consigo misma. Nos después de verano, no dejéis de ver, descubrir y escucharlo todo. Como siempre, me tenéis por redes sociales.
(1) Theater Camp (Disney+)
Gracias por leer ‘Descubrimientos del mes’. Si te ha gustado, no dudes en suscribirte para que esta carta con recomendaciones culturales llegue a tu buzón el último domingo de cada mes.