🎃Descubrimientos del mes - Octubre
¡Buenos días! No os lo voy a negar, echo de menos mandaros una newsletter a mitad de mes con el 'descubrimiento secreto' y profundizar en algún tema de actualidad (que tenemos unos cuantos). Pero de momento voy a cuidar mi salud porque el síndrome del burnout me lleva azotando unos meses.
Si tenéis cualquier sugerencia, podéis decírmelo en el cuadro de comentario al final del email o por el resto de medios de contacto.
Recomendaciones para gente inquieta
VER 🎥
Películas
Explota Explota (2020) de Nacho Álvarez. Me lo pasé tan bien en el cine viendo el musical con las canciones de Raffaella Carrá. No creáis que soy una gran fan, me sé las cuatro canciones típicas de la cultura popular pero la historia es sencilla, divertida y entrañable. Ingrid García-Jonsson y Verónica Echegi están increíbles, vaya dúo. La podéis ver aún en cines, os dejo por aquí la cartelera.
Captive State (en España se llama 'Nación cautiva', 2020) de Rupert Wyatt. Durante los días encerrada en mi área perimetral tenía ganas de ir al cine de nuevo. El problema es que solo hay una opción en mi ciudad así que las películas que ver se reducen a grandes estrenos y no a películas más pequeñas o alternativas. Esta película fue una sorpresa, aunque es la típica historia de aliens conquistando la Tierra y humanos revelándose. Me gustó bastante y os la recomiendo si queréis pasar un rato entretenido. Continúa en cines.
El increíble finde menguante (2019) de Jon Mikel Caballero. Voy a hacer trampas porque ya os la he recomendado pero he descubierto que la han puesto en Amazon Prime Vídeo y quiero animaros a verla. Especialmente en la situación actual en la que los jóvenes nos vemos un poco a la deriva. Su formato y la historia me encantan, porque es de esas películas que se desarrolla en un día y genera un gran cambio en la protagonista.
Series y programas
Antidisturbios (2020), la miniserie creada por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen. Probablemente no os descubra nada que no hayáis escuchado ya, a pesar de la polémica generada creo que es una serie apasionante. Me ha impactado y me ha encantado, más allá de enfocarse en la policía yo considero que retrata algunos de los problemas de España. Desde el inicio se hace una gran denuncia a la corrupción, la falta de recursos dentro del cuerpo y la gestión de las emociones de los adultos. Quizás el final queda un poco descafeinado pero el primer capítulo y algunos otros son pura adrenalina. Si aún no os habéis animado a verla, está disponible en Movistar+.
Veneno (2020) de Javier Calvo y Javier Ambrossi. Pueden tener sus más o menos a nivel personal pero son muy buenos cineastas. Aunque prefiero ver las series de forma más pausada he tenido que darme un maratón en este caso para poder traeros mi opinión. Lloré mucho con los primeros episodios (y el último), aunque creo en la mitad no tiene tanta potencia como al inicio y me molesta que hagan cameos tantos de sus amigos, la he disfrutado al 100%. Creo que es una serie que hace justicia al tratamiento de las personas trans en España y no solo eso, humaniza un personaje que en apariencia podía parecer frívolo. Si no estás muy convencido de verla yo te animo a hacerlo. Simplemente porque ayuda a comprender un poquito más la realidad que vivimos y el pasado que dejamos. Disponible en Atresplayer (primera semana suscripción gratis).
Espacios increíbles (George Clarke's Amazing Spaces, 2012). Si os apasionan los programas de reformas, organización (ejem ejem The Home Edit en Netflix) y las casas en general no podéis perderos este. Actualmente se emite de lunes a jueves cada noche (entre las 21:15 y las 22:00) en La 2, pero también podéis encontrar algunos episodios en Youtube. En este programa el arquitecto inglés explora los proyectos de hogar de diferentes personas, algunos de lo más pintorescos como habitaciones en aviones, submarinos o cápsulas futuristas y otros más convencionales como casas en barcos o reformas de caravanas. Todo tiene siempre un halo de sostenibilidad porque tratan de reciclar materiales y darle una segunda vida a los espacios. Estoy fascinada y no me lo pierdo. Os dejo por aquí un episodio corto que he encontrado en Youtube.
Vídeos
'What I learned in my 20s' de Jenn Im. Una de mis youtubers de lifestyle favoritas ha cumplido 30 años y ha recogido en este vídeo de Youtube todos sus aprendizajes entre el 2010 y el 2020. Me ha inspirado mucho a mirar con mayor perspectiva mis logros y ojalá hacerlo yo también en un futuro. Os dejo aquí el enlace directo a Youtube.
What I Learned In My 20s | Jenn Im — www.youtube.com
I turned 30 a few weeks ago. I thought I'd share each lesson I learned in my 20s and celebrate my decade here on Youtube.
ESCUCHAR 🎶
Música
'Lo mejor está por llegar' de Cola Jet Set. Este grupo pequeñito me recuerda mucho a bandas como El Buen Hijo o La Casa Azul. La canción que os indico me ha fascinado. Espero que os guste también, os dejo por aquí el enlace a Spotify.
'Se preparó' de Rococó. Me encanta lo animada que es esta canción. Aunque de momento es la única canción del grupo creo que voy a tenerles en el radar porque tiene pinta de que su rollo me va a gustar mucho. Por si queréis escucharles, os pongo su enlace de Spotify (justo ayer sacaron una nueva canción por si queréis escucharla).
Playlist: 'Canciones perfectas para volver a casa de noche'. Hace unos días propuse en Instagram un juego de recomendaciones. Yo explicaba una situación a la que ponerle canción —volver a casa de noche en coche y que la canción haga que todo se convierta en una película— y en base a ello cree esta playlist colaborativa que incluye todas esas canciones que me mandaron. Si estáis en ese mood os aquí dejo el enlace a Spotify.
Lo Mejor Está Por Llegar de Cola Jet Set — open.spotify.com
Lo Mejor Está Por Llegar on Spotify. Cola Jet Set · Song · 2015.
Podcast o algo así
'Oyeurismo' de Jimena Marcos, editora jefa de Podium Podcast. Jimena ha creado una serie de IGTV sonoros en su cuenta de Instagram, en ellos se puede disfrutar de historias personales acompañadas de audios, sonidos de ambiente y reflexiones sociales. Mi favorito sin duda es 'Me he ido de «el apartamento»', porque habla de lo que significa mudarse de una casa (casi lo imposible que es el alquiler), sobre abandonar recuerdos y crear un nuevo hogar en otro espacio. Podéis verlos todos aquí.
LEER 📚
Macroencuesta de violencia: cuando la sociedad solo interroga a las mujeres — www.pikaramagazine.com
Artículos y Reportajes
'Ojo a la trampa de la conciliación' por Cecilia Jan y María Soga Troya en El País. Ya sabemos que la conciliación es escasa y un problema a atajar pero en este artículo, cargado de gráficas, nos facilitan visualizarlo. Además, hacen referencia a un problema transversal por el que las mujeres nos vemos empujadas a asumir ciertos roles: “Hemos crecido pensando que las mujeres cuidamos mejor, pero los estudios demuestran que es una cuestión de tiempo y de aprendizaje, no biológica, salvo la lactancia materna”, dice Núñez-Cortés Pilar Núñez-Cortés, directora del Centro de Estudios Sagardoy. Al final incluyen unas conclusiones de los fallos del sistema y recomendaciones sobre lo que debería mejorar. Un formato e información muy interesante que no estoy habituada a ver. Y que, en mi opinión, es cada vez más importante para el lector.
'Macroencuesta de violencia: cuando la sociedad solo interroga a las mujeres' de Berta Gómez Santo Tomás en Píkara Magazine. Me gusta mucho este artículo, se habla mucho de la cantidad de mujeres que sufren violencia pero muy poco de si ellos se identifican con actitudes machistas. Me quedo con este párrafo: "Esta es otra cuestión recurrente en nuestro día a día, esa pregunta que siempre se queda sin respuesta: ¿por qué conocemos a tantas mujeres que han sufrido violencia en nuestro entorno y, sin embargo, ninguno de los nombres cercanos se reconoce como agresor?".
'Redes sociales: ¿están los «like» heridos de muerte?' de Ana Usieto en Heraldo. Quizás os hayáis dado cuenta o habéis leído que Instagram ha cambiado su algoritmo de engagement. Ahora importa más que los usuarios guarden o compartan las publicaciones. Así que este artículo sobre cómo los usuarios han evolucionado en las redes o incluso el hartazgo de contenidos me ha parecido muy acertado.
'La generación Z llegó para salvarnos: una inventora de 19 años quiere acabar con el desperdicio de alimentos' de Natalia Quiroga en El País. Si algo me gusta es que pongan a los jóvenes en el foco de una manera positiva. Este es uno de los casos. Me ha parecido muy interesante la historia de Maitane Alonso que ha creado una máquina para preservar los alimentos por más tiempo, ganando con ello el primer premio mundial de sostenibilidad y el segundo premio de microbiología en el Intel ISEF. Además, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha puesto su nombre a un asteroide y la NASA está interesada en s proyecto. Algo que recalca Maitane en la entrevista es que en España tenemos científicos y jóvenes muy preparados, pero pocos nos hacen caso, así que hacerse eco de ello me parece esencial.
La Generación Z llegó para salvarnos: una inventora de 19 años quiere acabar con el desperdicio de alimentos — elpais.com
Maitane Alonso combate algunas de las causas que provocan la pérdida de toneladas de comida a escala mundial cada año. Su laureado proyecto ha recibido la atención de la NASA y el primer premio en el evento de ciencia y tecnología más importante del mundo.
DISFRUTAR 🥂
Pomofocus, siguiendo con la línea de la productividad esta semana he intentado evitar saturarme dándome tiempos de descanso. Ya conocía el método pomodoro pero necesitaba una herramienta que lo calculase por mí. Y ahí es donde entra esta web, que te permite configurar los tiempos de trabajo y descanso a tu gusto, te avisa con una alarma e incluso te permite incluir tus tareas pendientes. En mi caso el formato 25 min de trabajo y 5 de descanso no me sirve demasiado así que lo he adaptado a mis necesidades.
Cuentas de Instagram relacionadas con copywriting, diseño y marketing digital. Últimamente estoy a tope con la creación de contenidos en redes sociales, y he empezado a seguir varias cuentas que exploran cómo hacerlo mejor, llegar a más usuarios y crear imágenes que impacten. Si os interesa el tema quería dejaros aquí algunas de mis cuentas favoritas: @escueladecopywriting, @kampus_la, @bigbangconversion y @giye_sanchez.
Espero que tengáis un buen puente a pesar de las restricciones y que cuidéis vuestra salud (física y mental) Os deseo buen día y, como siempre, no dudéis en proponerme ideas o recomendaciones siempre que queráis.
Un abrazo enorme ♥
Sandra