Descubrimientos del Mes - Octubre
Hola a todos, mando esta newsletter un día antes para que así no os interrumpa en este mini puente y la celebración de Halloween que hagáis. Esta vez os vengo a recomendar varios artículos del apartado LEER, especialmente en relación a Cataluña, y muchas otras obsesiones que me he encontrado por el camino de este mes.
Os recuerdo que el último Descubrimiento Secreto hablé de mis impresiones sobre el cambio climático y la falta de acción de los gobiernos. Atentos, que tengo unas recomendaciones imprescindibles para madrileños en DISFRUTAR, no os las perdáis.
Una newsletter para gente inquieta.
Sandra.
Series
Modern Love (2019). La nueva serie de Amazon puede que te deje indiferente o que la adores, pero recomiendo mucho a todo el mundo ver el capítulo 3 con Anne Hathaway. No quiero adelantarme para que os sorprenda pero me parece una representación estupenda de un problema invisibilizado e incomprendido. Cada uno de los episodios aborda una historia de amor y desamor basada en una sección de The New York Times; donde se introducen otros interesantes temas como la maternidad, las relaciones familiares, la sociedad... Toda la primera temporada aquí. IMPORTANTE: Ver siempre el capítulo 8 al final.
Películas
A rainy day in New York (2018) de Woody Allen. Consciente de los debate éticos que pueden surgir al respecto no puedo dejar de adorar esta nueva película del cineasta. Sin ser una obra maestra es encantadora, me produjo felicidad y me dejó con un buenísimo sabor en la boca. Selena Gómez y Timothée Chalamet están increíbles, en las escenas de ambos juntos todo brilla. Os dejo la cartelera en Madrid por si queréis buscarla en vuestro cine favorito.
Wonder Woman y el profesor Marston (2017) de Angela Robinson. No me gustan los superhéroes y no veo películas de Marvel o similiares, pero la historia detrás de la creación de Wonder Woman, simplemente wow. Es un drama histórico, no os esperéis efectos especiales y mucha ciencia ficción pero es apasionante y muy revelador. La podéis ver en Netflix.
Parasite (Gisaengchung - 2019) de Bong Joon-ho. Escribo esto a las 0:06, acabo de venir del cine aprovechando la Fiesta del Cine y estoy tan fascinada con la película que tenía que añadirla a los descubrimientos. Sinceramente es mejor que no sepáis de qué trata y vayáis a ciegas a verla, pero para los que necesitan algunos datos solo decir que tiene tensión, risas y mucha crítica social. En cines desde el 25 de octubre, os dejo la cartelera de Madrid.
Música
'La Fama' de Chelsea Boots. Es uno de mis grupos madrileños favoritos y su última canción está atascada en mi cabeza estos días. Cuidado que es muy pegadiza. No os perdáis el videoclip. Puedes escuchar tanto la canción en Spotify y el videoclip aquí. *Real que busco gente que quiera ir conmigo a un concierto del grupo en cuanto me entere de uno nuevo.
'Ahora que está en blanco' el nuevo álbum de Íñigo Soler. Me encanta que cada canción sea un día de la semana. Mi favorita es la segunda, Martes (Todo va antes). Escucha el disco completo en este link.
Podcast y Radio
'La pesca, el oficio en el que peligra el relevo generacional', un reportaje del programa de Cadena Ser, 'A vivir que son dos días'. Como ya os habréis dado cuenta me apasiona este programa por el gran periodismo que hacen. Este tema me resultó de lo más interesante ya que no tenía ni idea de la situación que viven los pescadores y gran precariedad que existe en el oficio. No dudéis en escucharlo en la plataforma de podcast que os guste, os dejo aquí el enlace directo al audio de la Ser.
Los jóvenes ya no quieren ser pescadores — cadenaser.com
Viajamos hasta Vigo para hablar de pesca, un sector clave en la región en el que ahora peligra el relevo generacional.
Artículos y Reportajes
Cataluña. Hablar del conflicto catalán es complicado y hay opiniones muy contrarias. Me he dado cuenta en mi familia viendo cómo mis padres se informaban con la televisión y con la prensa mientras que yo veía otras imágenes en redes sociales que no han salido a la luz en medios. Así que lo poco que he encontrado y que creo que merece la pena son estos artículos del diario independiente La Marea: '¿Dónde están los radicales?' de Anna Pacheco donde aborda la situación vivida esta semana desde dentro y con los protagonistas. Y 'La pornografía de los disturbios' de Miquel Ramos, donde habla precisamente de la teatralidad en los medios de comunicación y esa brecha generacional a la hora de informarse.
Black Birds — www.hebakhamis.com
TEXTO EN INGLÉS. La prostitución en Alemania es legal para los adultos que dan su consentimiento desde 2002, pero para los refugiados indocumentados, se debe a la falta de elección.
Otros
Proyecto fotográfico 'Black Birds' de Heba Khamis. Hago spoiler de una recomendación en DISFRUTAR para decir que descubrí a la fotógrafa en la exposición World Press Photo. Este proyecto saca a luz un problema internacional aunque con el foco en Alemania: muchos inmigrantes que llegan a Europa se encuentran con tantas trabas para ser legales que tienen que recurrir a mercantilizar su cuerpo para sobrevivir. Una situación que lleva a un ciclo vicioso de drogas, prostitución y abuso del poder. No dejéis de verlo e informaros al respecto, podéis ver todo el proyecto y su explicación detallada aquí. *El texto está en inglés.
'Tinder en Rusia' un hilo de @juanarcones. Me parece impresionante que haya gente en el mundo que no pueda viajar sin sentirse en peligro por su orientación sexual. Creo que es muy importante que redes sociales como estas hagan avisos y conciencien en la medida de lo posible. Puedes leer el hilo entero aquí o abajo ↓
"Esto es el TINDER en Rusia" de Juan Arcones — twitter.com
Esto es el TINDER en Rusia: interesante, ¿verdad? Os pasa a los heteros en algún país del mundo? A qué no.
Bar Sierra. Si nunca habéis ido a El Tigre os resultará novedoso, es un bar de toda la vida en el barrio de Chamberí. Con cada bebida (2,60€) te dan una buena ración, por lo que siempre es mejor si sois muchos. (C/ Galileo, 41, junto al metro Islas Filipinas o Quevedo).
Palacio de Laredo en Alcalá de Henares. Es un antiguo palacete con un estilo muy árabe y muchísimas sorpresas en su interior. La sala principal tiene un techo azul turquesa impresionante con un calendario completo que recorre la bóveda, y en la planta superior un despacho que gracias a su diseño genera ampliaciones y distorsiones del sonido. (Paseo de la Estación, 10). Horario: lunes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:30h. Precio: de lunes a domingo 1€ por libre. Sábados, domingos y festivos permiten visitas guiadas por 2,5€ (reducida 2€). *Imprescindible ir con la visita guiada para descubrir los secretos.
World Press Photo 2019. Como cada año voy a esta exposición para empaparme del fotoperiodismo. Me parece muy importante la gran importancia que han tenido los migrantes en esta ocasión. Estará disponible hasta el 3 de noviembre. Todo los detalles de precios, horarios y lugar en su web.
Sois libres de compartir todas estas recomendaciones con vuestros amigos y conocidos, de darme nuevas ideas o consejos para mejorar el proyecto a través del email o mis redes sociales. Podéis dejarme vuestras propias recomendaciones, consejos, palabras bonitas dando like abajo 👍🏼 (se abrirá una caja de comentarios).
Os espero cada mes y dentro de 15 días con un descubrimiento secreto. Un abrazo enorme ♥.
Sandra