🦋Descubrimientos del Mes - Mayo
¡Buenos dÃas! Quiero pedir disculpas porque la última newsletter se lanzó con un error de horario y se envió mucho más tarde. Me da pena porque era un tema muy interesante sobre "humanizar la ciudad", por lo que si no pudisteis leerlo dejo aquà el enlace directo.
Tengo una noticia: junio será el último mes de newsletter por esta temporada. Por lo que el próximo 15 es el último 'descubrimiento secreto' y para finales de junio tendréis una edición muy especial de 'descubrimientos del mes'. ¡Estad atentos!
Una newsletter para gente inquieta.
VÃdeos
"¿Por qué aparece este aviso en todas las pelÃculas?" de Judith Tiral. En este vÃdeo la youtuber explica qué tiene que ver Rasputin con el mensaje que aparece en todas las producciones de Hollywood. Judith lleva unos años viajando por todo el mundo y encontrando lugares increÃbles alejados de lo tÃpico turÃstico. Me encanta ese humor tan de internet y la capacidad que tiene para relacionar diferentes temas manteniendo nuestra atención. El vÃdeo que menciono lo dejo aquÃ, pero también os recomiendo seguirla en Instagram donde está lanzando algunos IGTV sobre curiosidades.
Series
Mrs America (2020) de Dahvi Waller. La habréis oÃdo por todos lados y yo no puedo más que reivindicarla. Vaya reparto y vaya papelones. Es tan interesante ver la lucha entre ideologÃas (que bien podrÃa ser actual) y meterse de lleno en esa segunda ola del feminismo. Debo decir que a veces peca de lo que yo denomino «egocentrismo estadounidense», es decir, pretender que todo el mundo comprenda al 100% el funcionamiento de su polÃtica. Por ello algunos detalles me resultan liosos. Puedes verla en HBO, justo esta semana se ha lanzado el último capÃtulo asà que puedes disfrutarla al completo sin esperar a los nuevos episodios. Muy interesante también este análisis de Ana Bernal-Triviño en Público, que compara la realidad actual con lo que vemos en la serie.
Unorthodox (2020) de Alexa Karolinski y Anna Winger basada en las memorias de Deborah Feldman. La miniserie alemana ha tomado un estilo muy americano en las manos de Netflix pero sorprende mucho por ser una realidad tan desconocida. Esty, una joven judÃa ortodoxa de 19 años, huye de su cultura y descubre la realidad fuera de ese rincón en Williamsburg. Aunque me gustó mucho, echo en falta más explicaciones sobre la propia comunidad para comprender mejor cómo funciona o el por qué de algunos detalles, siento que a veces hacen de abogado del diablo entre el bien o el mal y no nos permiten ver los grises. Son cuatro capÃtulos de unos 50 minutos cada uno, disponibles en Netflix.
PelÃculas
Hearts Beat Loud (2018) de Brett Haley. Esta es la historia de un padre y una hija que vuelven a conectar a través de la música. Muy tierna y triste al mismo tiempo, donde vemos relaciones sanas, preocupaciones de crecer y muuuuucha verdad. Lo siento, actualmente no está disponible en ninguna plataforma, pero estad atentos porque la emitieron en televisión.
Wild Rose (2019) de Tom Harper. Quién iba a decirme que una pelÃcula con música country como banda sonora me iba a apasionar tanto. Rose-Lynne es una joven de 23 años que acaba de salir de la cárcel y quiere, a toda costa, perseguir su sueño de ser una conocida cantante de country. Una historia que nos habla de madurar y tomar decisiones adultas, de encontrar tu lugar en el mundo y aprender a ver la realidad sin ese aroma de Peter Pan. HacÃa muchÃsimo tiempo que una pelÃcula no me hacÃa llorar de esa forma sin ser un dramón de cabo a rabo. Es enérgica, desprende mucho magnetismo y te permite experimentar todo ello desde su protagonista, un 10 para Jessie Buckley . Disponible en Amazon Prime Video.
Música
'~how i'm feeling~' de Lauv. Tengo una nueva obsesión con este cantante y compositor revelación de California. Todo el disco me encanta, de verdad, entero. En sus propias palabras es fruto de una crisis existencial y trata de explicar que "no somos una sola personalidad, que de hecho podemos ser muchas cosas distintas en dÃas diferentes". Aunque tengo especial cariño a 'Modern Loneliness' os invito a que lo escuchéis al completo, os sorprenderá. Además colaboran un montón de cantantes conocidos. Os paso el relevo de la obsesión y dejo aquà el enlace a Spotify, ya os digo que no vais a poder parar de escucharle.
'T-Shirt Wheather' es una canción de Circa Waves. Me gusta muchÃsimo el rollo (gracias, Alex) que tiene aunque hable de algo más bien triste. Todo ese disco, 'Young Chaser', es también muy ameno y a mà me ayuda mucho a concentrarme en tareas. La canción la podéis escuchar aquÃ.
La representación de las mujeres en la sociedad — www.unwomen.org La participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad es un derecho humano fundamental. Sin embargo, en todo el mundo, las mujeres y las niñas están considerablemente subrepresentadas: desde la polÃtica y el entretenimiento hasta los lugares de trabajo.
ArtÃculos y Reportajes
'Cuatro personas habituadas a la soledad nos cuentan sus reflexiones durante el confinamiento' mi último artÃculo en Verne. Disculpad si es un poco egocéntrico recomendar mi reportaje, pero me encontré con historias tan apasionantes que estoy muy emocionada. Sin darle mucho bombo, he pensado siempre sobre la soledad puesto que yo me siento muy cómoda con ella, y querÃa mostrar cómo esta puede ser también una aliada en el crecimiento vital. Disfrutadlo y por supuesto, no dudéis en expresarme vuestras impresiones.
'La representación de las mujeres en la sociedad' en ONU Mujeres. Antes del 8M la ONU realizó estas infografÃas interactivas donde exploran las desigualdades de género en diferentes sectores. En 2019, habÃa 10 mujeres Jefas de Estado y 13 mujeres Jefas de Gobierno en 22 paÃses. Solo una mujer, Kathryn Bigelow, ha ganado el premio a mejor directora en los Oscar. Sólo cinco mujeres han sido nominadas en esta categorÃa en 92 años. Aún hoy existen 3 deportes en los Juegos OlÃmpicos que no permiten la participación de ambos sexos: la lucha grecoromana, la gimnasia rÃtmica y la natación sincronizada. Hay que seguir luchando contra la desigualdad.
'No esenciales: quiénes son y para qué sirven en mitad de una pandemia' de Anna Pacheco en El Salto Diario. No me cansaré nunca de recomendar a Pacheco, me parece una profesional de 10 y siempre escribe con tantÃsima verdad. Este tiempo confuso también da lugar a crisis existenciales. Yo incluso he pensado que igual todos esos sueños profesionales quizás me hagan más feliz en una población más pequeña que Madrid.
Hilo de Twitter
'30 micropueblos más bonitos de España' de @Nachodm10. En este hilo, Nacho presenta esos pueblos que deberÃamos visitar este año donde se espera un gran turismo rural. Mi Google Maps echa humo y ya he añadido un montón de localizaciones.
'Bliss Balls' o bolitas de zanahoria de @coooooolbeans. Verónica Gómez ha creado una cuenta dedicada a recetas, me gusta mucho su formato takeover y ya tengo algunas recetas pendientes. En concreto estas bolitas me han vuelto loca durante este mes, las hago casi cada semana. Además, las utilizo desmenuzadas en un bol junto con yogur, fresas y un poco de chocolate, delicioso. En sus stories hay más detalles sobre el paso a paso.
No dudéis en recomendarme todas esas novedades que habéis descubierto y compartir esta publicación con amigos y conocidos. Muchas gracias por acompañarme, por apoyar mi proyecto y por seguir tan entusiasmados con ello como yo. Podéis comentar abajo al dar a like.
Un abrazo enorme ♥
Sandra