⛄️Descubrimientos del mes - Enero
Estos días he visto que hay nuevos suscriptores así que... ¡Bienvenidos! Y para los veteranos, muchas gracias por seguir confiando en mis recomendaciones cada mes. En fin, en general, ¿qué tal estás hoy?
Si los días grises se han pegado a tu estado de ánimo hoy quiero animarte un poco con las propuestas culturales, hay de todo, en especial en ESCUCHAR, así que no te olvides de echarle un vistazo.
En la anterior newsletter secreta os hablaba de por qué alguna gente odia el cilantro y le sabe a jabón, es de lo más curioso así que si no lo has leído revisa tu bandeja de entrada o accede desde este enlace.
Recomendaciones para gente inquieta
VER 🎥
Películas
La increíble historia de la Isla de las Rosas (L'incredibile storia dell'isola delle rose, 2020) de Sydney Sibilia. Un peculiar ingeniero italiano decide que quiere ser libre y se construye su propia isla en mitad del mar Adriático. Esto empieza a desencadenar un montón de problemas porque reclama la independencia del lugar y cientos de personas empiezan a pedir la nacionalidad. Lo que más me flipa es que esté basado en una historia real y me sorprende muchísimo que no se supiera demasiado sobre ello. Disponible en Netflix.
Mystic Pizza (1988) de Donald Petrie. Esta comedia romántica, con una jovencísima Julia Roberts, nos descubre la ciudad de Mystic en Connecticut. Allí conocemos la vida de tres chicas que trabajan en la pizzería más famosa de la ciudad y van adentrándose en el mundo adulto. Cada una con sus problemas y preocupaciones. La puedes ver en Movistar + y Filmin.
Series
The Wilds (2020) de Susanna Fogel. A ver cómo te lo explico para no hacer spoilers. Un grupo de ocho chicas, muy diferentes unas de otras, se va de retiro a Hawaii cuando el avión sufre un accidente y se ven solas en una isla desierta. Sin embargo, empiezan a surgir cosas sospechosas (no como en Lost, eh, algo más creíble). La historia viene y va todo el rato mostrándonos, tanto el pasado de las chicas y sus problemas personales como la situación que viven en la isla y un poquito del presente, pero no voy a dar más datos. No podía parar de verla, es adictiva y apasionante. Me encanta lo bien construidos que están los personajes y sobre todo que no caigan en el cliché de estar perfectas en medio de una isla. Se ensucian, se hieren y sufren las consecuencias de la soledad. Por favor, si la ves, mándame un email porque me muero de ganar por comentarla con alguien. La encontrarás en Amazon Prime Vídeo.
Bridgerton (2020) de Chris Van Dusen. He caído en las redes de la nobleza inglesa y ahora quiero terminar todas las frases con indeed. ¡Qué maravilla y qué disfrutable! Es que de verdad, a pesar de que cada capítulo dure casi una hora, me los he visto sin demasiado esfuerzo. Como dijo Leticia Vila-Sanjuán en el podcast 'Hotel Jorge Juan': "Shonda Rhimes (productor) sabe hacer muy bien estos productos hot pero con un poco de trama, y creo que ha subido de categoría un contenido puramente romántico que tradicionalmente ha sido despreciado". No te la pierdas en Netflix.
ESCUCHAR 🎶
Música
'Solo me quieres cuando estás triste' de Sebastián Cortes o cualquier otra canción del artista. Me gusta muchísimo la base de la canción y el ritmo que tiene. Por si le quieres echar un vistazo aquí el enlace.
'Bésame antes de que cambie el gobierno' de Capitán Sunrise. Me apasiona el título y me encanta la letra. No puedo evitar bailar un poco cuando la escucho. Por aquí la canción.
'Timothée Chalamet' de Kennen. No lo voy a negar, escuché la canción por la referencia al actor y no esperaba que me gustase tanto. Desde los 12 años el artista escribe, canta y produce desde su habitación y me encantan esos toques bedroom pop. Aquí te dejo el enlace a Spotify.
'пластинки' de дурной вкус. Juro que no es un bot, su traducción es 'Records' y es una canción muy guay (pero no voy a hacer como que no me ha costado escribirla aquí). Y dirás, "¿Sandra, cómo has llegado hasta una canción rusa?" No lo sé, cosas que pasan, estaba tranquila viendo un reel de @paularaaa y me encantó, tenía que añadirla sí o sí. Por si quieres saber de qué habla y que no es nada chungo, he buscado la letra. Y si te apetece escucharla este es el enlace a Spotify.
Plano Corto | Podcast on Spotify — open.spotify.com
Llevo más de 20 años como reportera de televisión recorriendo el mundo. Y en este tiempo me he topado con otros periodistas, reporteros, comunicadores y gente de los medios que rara vez hablan de ellos mismos.
Podcast
'Plano Corto' de Almudena Ariza. En este podcast la corresponsal en París de RTVE entrevista a diferentes compañeros que cuentan sus historias de vida en relación a la profesión. Uno de los que más me impactó fue el primero, con el reportero de guerra Manolo Ollave. Cuenta unos relatos sobre cómo es informar en combates que me ponían la piel de gallina. Te dejo por aquí el enlace directo a Spotify porque es lo más generalizado, pero lo puedes encontrar en todas las plataformas habituales de podcast.
LEER 📚
Cómo se gestionan los derechos de imagen de una persona fallecida - Maldita.es — maldita.es
A raíz del anuncio que utiliza la tecnología del deepfake para revivir a Lola Flores, son muchos los usuarios que se preguntan hasta qué punto es legal utilizar la imagen de una persona que ha muerto sin que la fallecida lo haya autorizado.
Artículos y Reportajes
'El enigma de qué hará de Internet la cuarta generación social' por Javier Lacort en Xataka. Me ha gustado mucho este análisis de la sociedad a través de las diferentes redes sociales que nos han acompañado estos años. Además, la radiografía de lo que viene me parece súper acertada, pero tendremos que esperar para verlo.
'Cómo se gestionan los derechos de imagen de una persona fallecida' en Maldita Te Explica. A mí el anuncio de Cruzcampo me fascinó, pero entonces mi amigo Álvaro preguntó: "¿Se puede utilizar la imagen de una persona muerta para hacer publicidad?". No me lo había planteado y supuse que la agencia lo habría consultado pero esta explicación me parece la más acertada por si te ha surgido la duda.
'Calcula cuándo te tocará vacunarte (si no se te adelanta un político)' de José Rodríguez Sojo en El Confidencial. Me ha parecido fascinante la historia de este científico español en Polonia y cómo ha creado, junto a sus compañeros, una herramienta para fechar las futuras vacunaciones. Es impresionante todo lo que está avanzando la ciencia cuando le ponen un poco más de financiación. ¿Me dices en comentarios cuándo te toca? Yo me tengo que poner a la cola porque soy de las últimas.
'¿Psicología, coaching o pseudociencia? Cómo detectar estafas en la autoayuda' de Pavel Ramírez en La Información. Cuando hice un artículo sobre cómo encontrar al psicólogo adecuado topé con la situación de las pseudociencias y me pareció un tema esencial que apenas se conoce pero puede generar muchos daños. Aquí no pueden explicarlo mejor.
'En busca de una corrala para rodar la escena más impactante del año' de Héctor Llanos Martínez en El País Madrid. Como persona que siempre se obsesiona con las localizaciones de las producciones me encanta esta nueva sección llamada 'El Madrid de...', en esta ocasión descubren los secretos detrás de los escenarios de Antidisturbios. Ojalá poder hacer ese trabajo algún día porque nada me gusta más que callejear por las ciudades. Tiene también otros artículos sobre Veneno, Élite y La Casa de Papel, que te dejo enlazados por si quieres leerlos.
Libro
'Feria' de Ana Iris Simón (Ed.: Círculo de Tiza). Siento que no haya muchas recomendaciones de libros en la newsletter pero es que soy una lectora más bien lenta. Sin embargo, he devorado el libro de Ana Iris como no hacía desde que tenía 12 años. Es una historia que embauca y emociona, que te hace pensar y a la vez te hace descubrir. Creo que no puedo explicarlo mejor que en el post que he subido a Instagram, porque de verdad que me ha robado el corazón.
DISFRUTAR 🥂
Los números de las obras del @museodelprado — m.tiktok.com
¿Qué significan estos números? ¿Qué otras señales encontramos en los cuadros y esculturas?
Las ilustraciones de @danielleturtirici, me han encantado los reels de este ilustrador, especialmente este con una escena nocturna en una calle de lo que podría ser Tokio. Me fascina el tratamiento de la luz y que eso pueda hacerse de una manera tan "fácil" con un simple color. Increíble.
Los números de las obras del #museodelprado. Me topé en Tik Tok con este vídeo sobre el significado de los números en los cuadros y creo que es algo que debe saber todo el mundo.
Por último, y por si hay nuevos confinamientos a la vista, te dejo la receta de unos buñuelos de yogur muuuuuuy fáciles. Apenas necesitas tres ingredientes pero están de muerte. ¡Si los haces mándame una foto!
Y hasta aquí hemos llegado por hoy, te espero el próximo 15 de febrero con un descubrimiento secreto. Como siempre, puedes dejarme tu opinión dando like o enviándome un email.
Abrazos gigantes ♥
Sandra