Descubrimientos del Mes - Enero
Hola a todos, ¿qué tal se está portando enero? Este mes no he hecho más que escuchar cosas así que ya sabéis qué sección viene más cargada de recomendaciones. Espero que las disfrutéis, hay auténticos descubrimientos.
En el descubrimiento secreto de este mes os hablé de algo que me preocupa muchísimo y que estoy notando de la vida adulta: el modelo "Casa - Curro - Casa".
Una newsletter para gente inquieta.
Series
En pocas palabras (2019, T1-T2). Esta mini serie documental ha sido uno de los mejores entretenimientos de mi mes. Cada capítulo de menos de 20 min expone un tema de actualidad. Lo desgranan, ofrecen información con expertos e intentan hacer comprender mejor el tema. Dentro de que pueda haber unos intereses o no detrás hay capítulos de lo más interesantes, a mi me han gustado especialmente: el de la 'música', el de 'por qué son inferiores los salarios de las mujeres', el relacionado con la 'marihuana', el de 'vida extraterrestre', en el que hablan de 'K-pop' y el de 'inteligencia animal'. Otra curiosidad es que prácticamente cada capítulo está narrado por un famoso (normalmente actores y actrices) por lo que te encuentras las voces de Rachel McAdams, Kristen Bell, Hilary Swak o Carly Rae Jepsen . Además, han sacado otras dos temporadas sobre la mente y el sexo. 'La mente en pocas palabras' está íntegramente narrado por Emma Stone y en 'El sexo en pocas palabras' tiene por narradora a la cantante Janelle Monáe. De verdad es muy interesante y al ser tan cortos son muy entretenidos. Disponible en Netflix.
Películas
1917 (2019) de Sam Mendes. He visto por fin la famosa película del año y me ha gustado mucho. La he "disfrutado" si puede decirse así y me ha puesto en tensión todo el rato. Mas allá de las partes técnicas y del plano secuencia, debo decir que me ha encantado la ambientación y recreación de los escenarios, yo es que soy mucho de localizaciones, asi que me ha parecido un acierto. Os dejo la cartelera por si vais a ir a verla al cine próximamente.
Música
'Si se achucha, entra' de Maria Pelaé. Mi amigo Álvaro nos recomendó esta canción y me encantó desde el primer momento, que no entendí la letra hasta que la miré en los comentarios también es verdad. Os dejo el vídeo porque me gusta mucho los gestos que hace mientras interpreta la canción.
'¿Qué?' de La Bien Querida y Diego Ibáñez. Mira que no soy muy de La Bien Querida, aunque no puedo dar una razón lógica, pero esta canción me encantó desde el minuto uno que salió en mi playlist de descubrimientos semanales de Spotify. Cosas raras que le pasan a una, la puedes escuchar aquí.
'La típica canción' de Ginebras. Si no la he escuchado en bucle durante dos horas no sé qué más hay que hacer para llamarlo obsesión (pequeño guiño 😉 a mis amigos David y Laura y a mi hermana, que una no puede callarse los descubrimientos). No sé qué me gusta más si la canción o todos los detalles y guiños que tiene el vídeo. No en serio, si os lo ponéis me contáis si no hay una fuerza superior que os ha hecho verlo 30 veces más. El vídeo de la canción, aquí y para ponerla en bucle en Spotify, aquí.
Podcast
'Hotel Jorge Juan', el podcast de Javier Aznar a.k.a Guardián (patrocinado por Vanity Fair y Seagrams) no es de mis favoritos, de hecho aunque este mes es lo que más haya escuchado lo abandoné en sus inicios. Pero es que algunas entrevistas me han capturado. Me apunté todas las recomendaciones en las entrevistas con Guille Dávila, me encantó volver a escucharle junto a Héctor Chachón, me interesó mucho la otra cara de Diego Ibáñez (Carolina Durante) y he flipado con las historias de Carlota Cosials (Hinds). Está disponible en las plataformas habituales de podcast, pero en cada nombre os dejo el enlace a Ivoox que es el más accesible a todos los móviles.
Hotel Jorge Juan — www.ivoox.com
Una historia. Una anécdota. Un detalle. Un punto de inflexión. Un fracaso. Un miedo. Un libro. Una frase. Una serie. La conversación alrededor de una copa. Algo para masticar, pensar, creer y crecer. Una cita semanal. ¿Nombre? Hotel Jorge Juan. No molestar.
Las parejas jóvenes solo pueden alquilar un piso asequible en 13 de los 128 barrios de Madrid | Madrid | EL PAÍS — elpais.com
Dos madrileños de entre 30 y 34 años que cobren un salario medio solo pueden permitirse vivir en el 10% de la capital si no quieren dedicar más de un 30% del sueldo al arrendamiento.
Artículos y Reportajes
'Las parejas jóvenes solo pueden alquilar un piso asequible en 13 de los 128 barrios de Madrid' de Daniele Grasso, Fernando Peinado e Ignacio Povedano en El País, es uno de los reportajes más comentado en las últimas semanas. A nivel periodístico me fascina todo el trabajo que han hecho, cómo han usado historias tan variadas y han representado una realidad que me da cada vez más miedo para mi futuro. Y por supuesto he probado la fantástica herramienta para ver dónde podría vivir con mi sueldo actual y me salen un total de 0 barrios, me emanciparé a los 40 años, lo estoy viendo. Léelo aquí.
'¿Cómo regulará Berlín los precios de los alquileres' de Sindicat de Llogateres. Viene a colación del tema anterior, es una comparativa de lo que se está haciendo en Alemania donde la situación de los alquileres también es grave. Pero veo muy importante destacar dos datos en ello, el precio por metro cuadrado es menor y sus salarios son más altos. Asi que la situación que tenemos en España es totalmente insostenible. Puedes leerlo aquí.
'Los chinos que han salvado nuestros bares de barrio' de Rosa Molinero en El Comidista (El País). Estas historias son las que más me gusta leer, historias de gente real que nos abren los ojos y nos cambian la forma de mirar, historias a las que nadie presta atención pero que están siendo fundamentales en la sociedad. Un trabajo de investigación estupendo por parte de Rosa. Dejo este enlace para que puedas leerlo cuando te apetezca.
Gloria Carrión (@lagloriavegana). Llevo unos meses siguiendo a esta instragrammer y bloguera porque me parece que crea platos deliciosos y llenos de verduras. Yo que sigo en mi proceso de comer menos carne he estado haciendo un montón de sus recetas, especialmente las que publica cada día a partir de los ingredientes que ha preparado en el batchcooking del domingo. Este en concreto de curry de garbanzos y verduras es una pasada y me encantó, aunque mejor en casa que en tupper. Así que no dudéis en pasaros por su cuenta y sus stories que siempre da muchas ideas. Tiene un nuevo libro de recetas que estoy deseando comprarme, pero igual le echo un vistazo a los anteriores.
Gastos mensuales. Este último mes he decidido añadir a mi bullet journal un apartado de gastos mensuales. Especialmente para controlarme ya que el mes pasado sentí que había gastado muchísimo dinero (también eran navidades). De momento solo estoy poniendo los gastos y ya más adelante intentaré gestionarlo mejor, igualmente me estoy dado cuenta de que principalmente uso el dinero en comida, así que tan mal no va.
App Recordatorios. En Iphone existe una app predeterminada de recordatorios que hasta hace poco yo no había usado porque me apañaba con las notas. Pero últimamente no estoy tan ligada al bullet journal (porque no puedo llevármelo) y apunto cualquier cosa en recordatorios: la comida que me voy a hacer durante la semana, aquello de lo que no me tengo que olvidar cuando vuelva a casa, cosas que quiero añadir a la newsletter o incluso listas de la compra. Como se pueden programar los avisos para la hora y el día que quieras resulta muy útil para no olvidarte de nada. Aquí la pequeña guía de uso.
Como siempre sois libres de compartir todas estas recomendaciones con vuestros amigos y conocidos, de darme nuevas ideas o consejos para mejorar el proyecto a través del email o mis redes sociales. Muchas gracias por acompañarme, por apoyar mi proyecto y por seguir compartiéndome vuestras opiniones.
Un abrazo ♥
Sandra