Descubrimientos del Mes - Abril
¡Buenos días! Hoy no quiero entretenerme mucho en la presentación para que podáis descubrir cosas nuevas y disfrutéis si se os han acabado las ideas. Como siempre deseo que tanto vosotros como vuestros seres queridos estén bien.
Un abrazo
Una newsletter para gente inquieta.
Documental
En Ruta de Santi Palacios. Conocí a este fotógrafo en una masterclass en Instagram de Canon. Es muy interesante cómo ha centrado su trabajo en zonas fronterizas, denuncia mediante las fotografías las situaciones en campos de refugiados y rescates marítimos. En esta ocasión expone la situación precaria de los camioneros en España, una realidad invisible de la que no era consciente. El vídeo dura unos 10-11 minutos, os dejo aquí el enlace en Youtube.
Series
Community (2009-2014) de Dan Harmon. Como llevo en "rehabilitación" de Friends desde principios de año (todo un logro) estoy intentando ver series cortitas que me entretengan. Community es bastante vieja pero creo que aguanta bien el tiempo, algunas salidas de tono llaman la atención pero por lo general termina siendo entrañable. Alison Brie siempre en mi corazón. Hay capitulazos que es imposible no disfrutar, como solo he visto la 1ª temporada mi favorito es el del paintball (23x01). Disponible en Netflix.
Vida Perfecta (2019) de Leticia Dolera. Mi madre me recomendó la serie aunque yo ya la tenía en la lista de pendientes. Siguiendo la línea de series cortitas, la empecé y no pude parar. Tiene solo 8 capítulos de aproximadamente media hora cada uno. Es de esas series costumbristas que me encantan, quizás un poco más centrada en el público femenino pero que muestra los altibajos de la vida con mucho realismo y trata tabús con muchísimo cuidado y elegancia. Un 10, de verdad. Al completo en Movistar.
Películas
Troop Zero (2019) de Bert y Bertie. Por alguna razón me recuerda a los universos de Wes Anderson, es una película muy entrañable, llena de valores, amistad y crítica social. La trama se centra en unas niñas y un niño outsiders que planean ganar el concurso de scouts en un pueblo perdido de Estados Unidos. Una oda enorme a Bowie por su banda sonora y a ser diferente en un mundo cruel. Puedes verla en Amazon Prime Video.
Ingrid Goes West (2017) de Matt Spicer. No tengo muy claros mis sentimientos respecto a la película, me gustó pero... no sé qué es lo que me falla. Ingrid es una chica con problemas psicológicos que se obsesiona con una influencer de Los Ángeles e intenta imitarla hasta límites insospechados. Una crítica interesante a las redes sociales aunque no sé si convincente para mi. Me encantaría saber vuestra opinión si la veis. Disponible en Netflix.
Good Sam (2019) de Kate Melville. Estoy totalmente a favor de disfrutar de productos fáciles y simplones que nos hacen pasar el rato o desconectar. Good Sam es eso, una comedia romántica cliché que disfruté muchísimo. Una periodista de un canal local de Nueva York descubre la historia detrás de un héroe anónimo que va dando bolsas llenas de dinero a gente random de la ciudad. La puedes ver en Netflix.
Música
'Septiembre' de Los Bonsáis. A partir de 'Vida Perfecta' descubrí una canción de este grupo, 'La Travesía', y empecé a escucharles y escucharles y 'Septiembre' me enamoró. El estilo y las letras me gustan mucho. Añado aquí el enlace de Spotify y no dudéis en escucharles intensamente.
Kakkmaddafakka. El grupo lo conocía pero no sé porqué nunca les escuché. Y me han gustado un montón de verdad. No sé como describirlos pero decir que me encantan sus últimas portadas de discos y canciones. No he podido encontrar al autor de estas, así que sí lo sabéis decídmelo porque mi investigación no ha dado frutos. Os comparto 'Boy' y 'Baby' que son las canciones que más he puesto en bucle estos días.
'The Bonny' es el último álbum de Gery Cinnamon. Yo no conocía a este cantante escocés pero me salió la recomendación en Spotify y me gustó, es muy tranquilote y está bien para tener de fondo cuando estás leyendo o haciendo otras cosas. Dejo aquí el álbum por si os apetece algo chill.
'Rip it up' de Orange Juice. Como podéis ver soy muy moderna, no sé como he descubierto esta canción pero no he parado de escucharla. Añado el videoclip para que la disfrutéis más aún. Espero que os guste.
These 3 supertrees can protect us from climate collapse — www.vox.com But can we protect them?
Artículos y Reportajes
Hoy casi lo he conseguido, casi es un espacio libre del tema COVID-19. Por si alguien está pasando un mal momento y no quiere leer nada al respecto indicaré con este símbolo (») aquellos artículos o reportajes relacionados.
'Climate change and deforestation: These 3 supertrees can protect us from climate collapse' de Eliza Barclay, Umair Irfan y Tristan McCornnell en VOX (el medio de comunicación estadounidense, que ya sé lo que estáis pensando). Me gusta un montón que se utilicen nuevos formatos interactivos para contar historias, he aprendido muchísimo sobre estos árboles y cómo ayudan a la naturaleza. Os animo a leerlo, aunque solo sea por apreciar la interactividad y el formato novedoso. (En inglés).
(») 'Relacionarse a la japonesa... ¿qué es?' de Rocío Mendoza en El Correo. En este artículo se plantea cómo puede llegar a ser el futuro próximo y esas diferencias de Japón con los países más latinos, donde los besos, los abrazos y el contacto están a la orden del día. Se centra mucho en explicar cómo es la cultura japonesa y qué se puede aprender de ella.
(») 'La angustia de muchas personas mayores sanas en el confinamiento: soledad, miedo y una televisión plagada de malas noticias' de Gabriela Sánchez en eldiario.es. Cuando hice mi reportaje sobre el Programa Convive profundicé mucho en la soledad en personas mayores, a veces no somos conscientes de que ellos no tienen los entretenimientos a los que tenemos acceso nosotros. Me parece interesantísima la idea de tener un canal dedicado a las personas mayores.
'Así son las nuevas casas' de Carmen Barreiro en El Correo. Este artículo es del mes pasado pero lo he recuperado del olvido porque creo que es muy interesante. Las viviendas han evolucionado y la casa ideal que todos soñamos es muy diferente a la que nuestros padres querían. El maldito gotelé es el mejor ejemplo, pero hay otros detalles como la distribución o los muebles que también han adquirido nuevas importancias. Si queréis leer algo diferente, este es vuestro artículo.
Relacionarse a la japonesa... ¿qué es? — www.elcorreo.com
Fernando Simón puso a la cultura nipona de ejemplo para mantener a raya la pandemia de coronavirus: la ausencia de contacto físico es el sello de identidad de una comunidad.
Film Travelling. La cuenta de instagram de Carlota recorre el mundo enseñando los escenarios reales de diferentes películas y series, seguro que lo sabéis pero es mi debilidad. Como ya he mencionado en alguna ocasión, me encanta descubrir localizaciones de producciones y me apasionan este tipo de proyectos. Podéis seguirla aquí.
Cookie al microondas. Si os queréis subir al carro de la repostería pero no os apetece seguir largas recetas yo soy muy de mug cakes cuando tengo días golosos. Esta cookie a la taza sin huevo me pareció increíble porque es difícil obtener una textura tan buena en este tipo de postres con microondas. Además de no gastar en exceso harina y levadura, que escasean estos días, os dais un pequeño capricho. Mi recomendación personal es no ponerle tantísima crema de cacahuete como indica porque empalaga bastante. Os dejo el vídeo de la receta paso a paso. Igualmente si os atrevéis con un poco más la tarta de zanahoria de Jordi Cruz es de las mejores que he probado en mi vida.
La Vita è Bella (Life is Beautiful) en Piazza Grande, Arezzo — www.instagram.com
Film Travelling (@filmtravelling) en Instagram
Como siempre sois libres de compartir todas estas recomendaciones con vuestros amigos y conocidos, de darme nuevas ideas o consejos para mejorar el proyecto a través del email o mis redes sociales. Muchas gracias por acompañarme, por apoyar mi proyecto y por seguir tan entusiasmados con ello como yo. Podéis comentar abajo al dar a like.
Un abrazo enorme ♥.
Sandra